
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) es una fuente de interminable polémica. Si bien la última discusión acalorada se dio en el Congreso en el marco de la intención del Gobierno de trasladarlo al Tesoro Nacional, hubo muchas ocasiones en el pasado en que se manipuló el FGS, causando la misma consternación.
La razón de la crispación cada vez que tocan el FGS es que es el “fondo de los jubilados”.
El FGS tiene los activos que las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) compraron, entre 1993 y 2008, con los aportes de los trabajadores que optaron por ellas. Estos activos estaban nominados en cuentas de capitalización individual de los trabajadores. Es decir, eran propiedad de cada trabajador.
Cuando se elimina el régimen de capitalización en 2008, correspondía que los ahorros acumulados en las cuentas de capitalización individual de los trabajadores fueran depositados en las compañías de seguro de retiro para seguir creciendo (ya no recibiendo aportes porque el 100% pasó al régimen de reparto) a fin de otorgarles a los trabajadores, cuando se jubilaran, la renta vitalicia que le correspondería según sus ahorros hasta 2008.
Pero no. Se decidió estatizar los ahorros, colocarlos en el FGS de la Anses. O sea que, más que el “fondo de los jubilados”, es el “fondo de la estafa”.
LE PUEDE INTERESAR
¿Putin está ganando?
Los defensores de la estatización de los ahorros argumentan que los trabajadores que sufrieron la estatización, cuando se jubilen, recibirán la totalidad de su jubilación de la Anses, que es la dueña del FGS. El argumento es tramposo, porque la persona pudo haber tenido más ahorros en su cuenta de capitalización individual que lo que le tocaría jubilándose en el régimen de reparto. Pero, bueno, ya está.
La cuestión es que el 68% de los activos del FGS son títulos públicos del Estado Nacional. Luego hay 3% de títulos de otros entes estatales donde hay bonos provinciales. Lo más apetecido es el 17% de acciones en empresas privadas y 3% en obligaciones negociables.
La idea de pasar el FGS al Tesoro es muy pertinente. Si bien el FGS es propiedad de la Anses, lo cierto es que la ANSES tiene un déficit de 1,5% del PIB por año que lo financia, no con el FGS, sino que se lo financia el Tesoro.
Luego, el Tesoro tiene deuda con el FGS. Por eso tiene mucho sentido establecer que el FGS pase al Tesoro y el Tesoro dé por cancelada su deuda en el FGS y siga pagando el déficit de la ANSES.
El punto es que el FGS hoy es un activo de la Anses y la Anses tiene pasivos con jubilados por juicios con sentencia firme por reajustes de jubilaciones a raíz de que la Anses liquida mal muchas jubilaciones y tiene deuda con las provincias con cajas no transferidas.
Lo de la deuda de la Anses por juicios de jubilados le queda claro a la gente. No hay persona en Argentina que no tenga un abuelo, una abuela, el padre, la madre, tío o conocido que no tenga un juicio (muchos de larga data) contra la Anses.
Menos claro es por qué Anses le debe a las provincias con cajas no transferidas.
La cosa es así. En los orígenes, todas las provincias tenían sus propias cajas previsionales. Y todas entraron en déficit. En los ‘90, en el marco de un saneamiento integral de las cuentas públicas, se instrumentó un proceso de transferencia de las cajas provinciales a la Anses.
Adhirieron 10 provincias: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago y Tucumán. CABA está en igual situación porque nunca tuvo un régimen previsional propio.
Pero el resto de las provincias optaron por mantener las cajas de sus empleados. Incluye a Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Así, la Anses pasó a financiar el déficit de las cajas transferidas, que no es poco, ya que en 2023 hubo aportes y contribuciones de los empleados públicos de las provincias con cajas transferidas por $84.000 millones y gasto en jubilaciones de ex empleados públicos de cajas transferidas por $364.000 millones. Un déficit de $280.000 millones.
Entonces, para poner en pie de igualdad a todas las provincias, se estableció, por ley, que la Anses debe transferir a las 13 provincias que mantienen sus cajas un monto equivalente al que hubieran erogado si la caja se hubiese transferido.
Hace 4 años que la Anses acumula deuda por este concepto porque no hizo el cálculo, da adelantos discrecionales y encima a valores históricos. Esta deuda es la que hay que cancelar con las provincias para sanear el pasivo de Anses ante el traspaso del FGS al Tesoro. Parte de esta deuda se puede cancelar con los títulos públicos provinciales que tiene el FGS.
En suma, en el marco de consolidación de deuda que propone el Tesoro habría que consolidar los juicios de ANSES con sentencia firme, los títulos públicos provinciales del FGS con la deuda de ANSES con las provincias con cajas no transferidas y los títulos públicos nacionales del Tesoro en poder del FGS con la transferencia del FGS al Tesoro.
Y aceptar que el sistema previsional está quebrado. Por eso, necesita un ordenamiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí