
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los pasajes, en el foco
La Cámara Federal de La Plata revocó la cautelar que había frenado el aumento de los pasajes de trenes y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a pedido del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Grey, pero entreabrió la posibilidad de dictado de una nueva medida que lo suspenda.
El complejo fallo dictado por los jueces Roberto Lemos Arias y Jorge Di Lorenzo, dejó “sin efecto” la cautelar dictada durante la feria judicial de enero, por una cuestión de procedimiento.
El fallo ordena reencauzar el trámite, “pudiendo hacer uso de la facultad de dictar la medida cautelar interina que autoriza dicha norma”.
Grey inició una acción de amparo contra la Secretaría de Transporte solicitando “la inconstitucionalidad y nulidad de la Resolución N° 616/2018 – ‘Reglamento General de la Instancia de Participación Ciudadana para el Ministerio de Transporte’ y, en consecuencia, la nulidad absoluta de la Resolución que dio inicio al proceso de modificación de tarifas de transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano, de jurisdicción nacional, y del transporte ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional”.
El 24 de enero pasado, el juez de feria Ernesto Kreplak hizo lugar a la cautelar con un alcance determinado: suspendió el proceso de consulta previa a la modificación del cuadro tarifario por cinco días y, de esa manera, frenó los aumentos.
El Estado hizo dos cosas: por un lado, apeló la medida cautelar y, por el otro, transcurridos los cinco días, aplicó el aumento tarifario que actualmente rige en trenes y colectivos.
LE PUEDE INTERESAR
Atentado a Cristina: recusaron a dos jueces que deben iniciar el juicio
LE PUEDE INTERESAR
Evalúan dividir “en tres o cuatro” la Ley de Bases
Grey inició entonces una acción judicial por el incumplimiento de la medida que frenaba los aumentos, mientras que la Secretaría de Transportes argumentó que la cautelar había sido dictada sin que se cumpliera con la ley que dispone “requerir a la autoridad pública demandada que, dentro del plazo de cinco días produzca un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud”.
Kreplak dictó la cautelar sin pedir ese informe y por eso el fallo fue revocado.
“La decisión del juez de primera instancia de suspender los efectos del proceso de consulta pública establecido por la Resolución por el plazo de cinco días, sin requerir el informe previo afecta la bilateralidad consagrada por dicha norma y, por ende, corresponde dejarla sin efecto”, sostuvieron los jueces.
“El juez prescindió parcialmente de la normativa aplicable al caso, sin que se hayan dado razones adecuadas para justificar esta omisión”, añadieron.
La situación, entonces, se retrotrae al momento previo al dictado de la cautelar pero deja abierta la posibilidad del dictado de una nueva medida en idéntico sentido.
El fallo exhortó “al juez de primera instancia a sustanciar, con la inmediatez que el caso requiere, la medida cautelar solicitada por el accionante, en los términos y el alcance de lo dispuesto, pudiendo hacer uso de la facultad de dictar la medida cautelar interina que autoriza dicha norma”, subrayaron los camaristas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí