
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El uso constante de dos lenguas puede involucrar al cerebro de manera continua, mejorando la función ejecutiva y la inhibición cognitiva, lo que podría contribuir a dilatar el deterioro
Se pueden aprender idiomas mediante plataformas digitales / Pexels
En la búsqueda constante de estrategias para mantener la salud cognitiva en la vejez, el aprendizaje de un nuevo idioma ha surgido como una posible herramienta preventiva contra la demencia. Un artículo reciente explora esta conexión, revelando que las personas bilingües podrían disfrutar de beneficios cognitivos que podrían retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.
La narrativa se teje a través de la experiencia personal del autor, cuyo padre, a los 57 años, decidió sumergirse en el francés como un pasatiempo de jubilación aparentemente aleatorio. Sin conexiones familiares con países de habla francesa, su motivación iba más allá de la simple pasión por los macarons; estaba impulsado por la historia de su abuela, que desarrolló signos de Alzheimer a los 70 años. Esta experiencia familiar lleva a cuestionar si el aprendizaje de un nuevo idioma en la edad adulta podría ser una medida preventiva efectiva contra la demencia.
La base de la investigación se centra en estudios que sugieren que las personas bilingües experimentan beneficios cognitivos a lo largo de sus vidas. Se destaca la importancia de hablar varios idiomas de manera regular, especialmente desde la edad adulta temprana, ya que esto podría involucrar al cerebro de manera continua, mejorando la función ejecutiva y la inhibición cognitiva. Estos procesos, según expertos, podrían contribuir a lo que se conoce como reserva cognitiva, retrasando el deterioro cognitivo causado por enfermedades neurodegenerativas.
La edad a la que se aprende otro idioma sería menos importante que la frecuencia
LE PUEDE INTERESAR
Tías y tíos: el papel fundamental que juegan en el desarrollo de los chicos
LE PUEDE INTERESAR
Los riesgos del agua de mesa: puede tener partículas de plástico
No obstante, la investigación también presenta un dilema: ¿es posible obtener los mismos beneficios cognitivos al aprender un nuevo idioma más adelante en la vida? Aquí es donde la narrativa se adentra en el terreno de la incertidumbre. Mientras que algunos estudios indican mejoras cognitivas después de programas de aprendizaje de idiomas, otros no encuentran diferencias significativas.
La evidencia recopilada por el profesor asociado Mark Antoniou y sus colegas sugiere que la edad a la que se aprende otro idioma parece ser menos importante que la frecuencia con la que se habla. La clave radica en el uso regular del segundo idioma, lo que implica un constante entrenamiento cognitivo a través de la inhibición cognitiva, según Caitlin Ware, ingeniera investigadora del Hospital Broca de París.
Un hito en esta línea de investigación se remonta a 2007, cuando investigadores de Toronto descubrieron que las personas bilingües desarrollaban síntomas de demencia cuatro años más tarde, en promedio, que aquellas que solo hablaban un idioma. Sin embargo, la narrativa destaca que la evidencia sobre los beneficios de aprender un segundo idioma como pasatiempo a los 60 años es más débil.
Estudios sugieren que las personas bilingües experimentan beneficios cognitivos
El texto explora los resultados de varios estudios recientes sobre el tema, destacando que las intervenciones lingüísticas podrían ser demasiado breves o que los participantes voluntarios podrían ser personas ya altamente motivadas, lo que dificulta medir mejoras significativas. Judith Grossman, investigadora en bilingüismo y salud cerebral, apunta que la representatividad de la población y la duración de las intervenciones son factores críticos que pueden influir en los resultados.
A pesar de la falta de conclusiones definitivas, el artículo sugiere que aprender un nuevo idioma podría proporcionar beneficios cognitivos al ser intelectualmente estimulante. Además, resalta la importancia de considerar otros aspectos positivos del aprendizaje de idiomas, como la conexión con nuevas comunidades y la posibilidad de viajar.
En última instancia, la narrativa concluye con la experiencia personal del padre del autor, quien, a los 76 años, sigue tan comprometido como siempre con su estudio del francés. A pesar de la incertidumbre en algunos estudios, la historia destaca que el acto de aprender un nuevo idioma puede no solo ofrecer potenciales beneficios cognitivos, sino también enriquecer la vida a través de nuevas experiencias y conexiones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí