

Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
El Gobierno, desde distintos organismos, busca instalar que hay altas chances de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) juegue más activamente por Argentina. Por eso circularon trascendidos, atribuidos a allegados del ministro de Economía, Luis Caputo, de que el Fondo puede estar cerca de desembolsar entre US$ 5.000 millones y US$ 15.000 millones.
Estos serían, en el imaginario, parte del saldo que le queda al país por los préstamos originalmente aprobados a Mauricio Macri.
Pero la discusión no pasaría por ahí, al menos en esta instancia, e incluso el organismo si bien aplaude el resultado fiscal obtenido, está preocupado por el atraso del dólar. Así lo hizo saber la número dos del FMI, Gita Gopinath, en distintas conversaciones privadas con economistas y políticos durante su gira en Buenos Aires.
Gopinath repite lo que el mismo Staff Report del Fondo le había insistido al Gobierno de Javier Milei: ojo con perder la competitividad cambiaria. Ese parece, ahora, el tema que más intranquiliza al organismo, además de la sustentabilidad del ajuste fiscal en términos sociales.
La número dos del FMI se llevó un escenario de sus charlas con economistas privados (estuvieron Eduardo Levy Yeyati, Marina Dal Poggetto y Miguel Kiguel, entre otros). “Preguntó qué pensábamos de la sostenibilidad del ajuste fiscal, de su costo social, de cómo veíamos la relación dólar e inflación, del contexto político y del rol del Fondo”, detalló un asistente al encuentro. “Escuchó y tomó nota”, agregó. Y afirmó que “el Fondo esta preocupado por el crawling porque Economía lo quiere mantener”.
LE PUEDE INTERESAR
Sentimiento de abandono en Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
No es un secreto que para el sector privado, al igual que para los economistas del Fondo, el tema cambiario es una de las cuestiones más complejas por el momento. La gran mayoría cree que si el Banco Central termina haciendo lo que dice que va a hacer, terminará obteniendo un atraso cambiario que lo puede llegar a complicar. “No importa que lo digan, el tema es que lo piensen”, dice un economista que estuvo con Gopinath.
La sensación entre los economistas que se vieron cara a cara con la funcionaria del Fondo es que no está en agenda del organismo, ahora, un nuevo programa con la Argentina ni aportar más dólares. “Entiendo que hoy no está negociando un nuevo programa”, afirma otro consultor que charló con la número dos del organismo.
¿Entonces es un bluff que habría plata fresca para el Gobierno? “No te olvides que Caputo ya una vez le hizo anunciar a Macri un nuevo programa sin antes hablar con el Fondo”, recordó, con malicia, otro participante de la reunión con Gopinath.
Desde el Banco Central niegan el atraso cambiario y repiten que no van a tocar el dólar. “El Fondo tiene su postura, que respetamos, pero nosotros pensamos otra cosa”, dicen escuetamente desde Reconquista 266. La teoría oficial es que subir el crawling peg abortaría la baja de la inflación que se está registrando. Incluso en pasillos oficiales cuentan que Caputo, que deslizó un IPC en febrero “más cerca del 10% que del 20%” cree que el dato será menor que el promedio de las consultoras que hablan del 15% ó 14%. Se dice que podría estar en torno al 12%, algo que sería ampliamente festejado por el equipo económico.
Sea como fuere, el Gobierno viene haciendo “los deberes” como diría el ministro de Economía, algo que debería ayudar a convencer. La “licuadora” a full destruyendo salarios y jubilaciones, pero llegando a un superávit inédito en poco tiempo, es parte del “charm” del otrora “Messi de las finanzas” bajo el macrismo.
Pero cómo Caputo llegó a ese superávit es lo que no convence del todo. Ni siquiera al banco del mentor de Milei, José Alberto Benegas Lynch. Desde CMF, donde el liberatario prócer del Presidente tiene casi el 70% del paquete accionario, dicen que si bien el ancla fiscal es la elegida por el Gobierno para encauzar la estabilización y si bien se tomaron medidas para reducir los gastos, “las variaciones reales interanuales estuvieron muy incididas por las bondades de la licuación”.
“Y esto no es sustentable en el tiempo”, sentencian. Incluso en el reporte a clientes vaticinan que el Gobierno deberá mejorar su performance de recaudación, “por lo que parece cuestión de tiempo ver una nueva presentación del proyecto de Ganancias para ampliar la base de contribuyentes del impuesto”.
CMF apunta que desde el inicio, el equipo económico planteó un programa desinflacionario que, irónicamente, requería un alto nivel de inflación para licuar el gasto. “Por más contraintuitivo que parezca, el Gobierno requiere de un aumento de precios elevado para poder licuar partidas del gasto y lograr el superávit fiscal eliminando el financiamiento monetario del déficit. El problema principal radica en esta cuestión: el Gobierno necesita un nivel de inflación elevado para continuar con la licuación, pero no tan alto como para que afecte la competitividad del tipo de cambio. Esta dicotomía parece trivial, pero no lo es”, apunta el banco de Benegas Lynch.
Y alerta sobre la falta de competitividad en el sector externo que podría costar miles de millones de dólares, más aún si se tiene en cuenta la continua caída de los precios de la soja en el mercado internacional. “En un escenario de reservas netas negativas y un objetivo de recompras por US$ 10.000 millones para cumplir la meta del FMI, la competitividad del sector externo cumple un rol fundamental en la dinámica cambiaria de este año”.
Sin embargo, recuerdan, un nivel de inflación menor que disminuya el ritmo de apreciación real afecta directamente el principal objetivo del Gobierno, esto es, equilibrar las cuentas públicas.
“De allí surge la importancia de un acuerdo fiscal con gobernadores que permita mejorar la capacidad de recaudación, mientras se mantiene el ajuste del gasto. Ello permitiría mantener encauzada la meta superavitaria del fisco, a la vez que se intensifica el proceso de desinflación que evite un nuevo salto discreto o aumento del crawling. Por ahora, luce difícil que se llegue a un acuerdo con gobernadores, pero no debe descartarse”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí