
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, el efecto del cambio de clima en el Atlántico Norte y el océano Antártico corresponde a un aumento de temperaturas que duplica al actual
El NIño habrìa influido en un mayor efecto del calor en el Atlántico Norte y en el mar Antártico / Archivo
Las altas temperaturas en el Atlántico Norte y los mínimos récord en la cantidad de hielo en el océano Antártico observados el año pasado son mucho más graves de lo que supuestamente ocurriría en la Tierra con los niveles de calentamiento actuales. Se parecen más a lo que ocurre con un calentamiento el doble del actual, según un nuevo estudio.
Al principal autor del estudio le preocupa que esto “sea un presagio de lo que vendrá en las próximas décadas” y no solo le inquieta, sino que le hace preguntarse por qué estos dos indicadores climáticos se alejaron tanto de lo que se esperaba.
En un estudio publicado en el Bulletin of the American Meteorological Society se comparó la temperatura del Atlántico Norte y el nivel de hielo en el Antártico, al otro lado del planeta, con simulaciones informáticas. Se supone que esa reducción de los niveles de hielo en el mar y las temperaturas muy por encima de lo normal en el Atlántico Norte ocurran periódicamente en un mundo que se ha calentado 3 grados Celsius (5,4 Fahrenheit) desde la época preindustrial.
Pero eso no es lo que ocurre ahora en la Tierra.
El año pasado, cuando el calor sobrepasó por mucho los niveles récord, el mundo fue 1,48 °C (2,66 °F) más cálido de lo normal.
“El clima de 2023 con todos los desastres, con todos los incendios forestales en Canadá y todas las inundaciones en Europa, podemos interpretarlo como que esto es lo que tendremos cada año. Año tras año tras año, en un mundo 3 grados más caliente”, dijo el autor del estudio Till Kuhlbrodt, climatólogo del Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Reading, en el Reino Unido. “No queremos llegar allí”.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno anunció que prohibirá el lenguaje inclusivo en la administración
LE PUEDE INTERESAR
Las baterías de la sonda Oddysseus estarían a punto de agotarse
Esto aún está a varias décadas de distancia, dijo.
Esto lleva a la gran pregunta de por qué o cómo ocurrió esto el año pasado. En el mejor de los casos, se trata de un “suceso raro” aunado a un fuerte fenómeno de El Niño que cambia los patrones climáticos de todo el mundo, y cuando termina, las cosas vuelven a lo que ahora conocemos como normal, señaló Kuhlbrodt.
Pero “si no es así, y el Atlántico Norte se mantiene en ese intervalo”, el hemisferio norte está en problemas, dijo Kuhlbrodt. “Y es absolutamente indispensable averiguar por qué ocurre esto y qué tan mal se pondrá”.
“No hay duda de que los impactos (del calentamiento” se aceleran y son mucho más visibles que en el pasado”, dijo Kathy Jacobs, climatóloga de la Universidad de Arizona, que no participó en el estudio.
Un tanto, un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Houston, sugiere que un importante retroceso de los glaciares comenzó en la década de 1940.
Sus resultados en el glaciar Thwaites coinciden con trabajos anteriores que estudiaron el retroceso en el glaciar Pine Island y encontraron que el retroceso glacial también comenzó en los años 40.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí