
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Oculta por Belgrano en el actual territorio de Bolivia para evitar que cayera en manos de los realistas, su paño fue sometido por un equipo del Conicet a un estudio que arrojó detalles reveladores acerca de su procedencia
La Bandera de Ayohuma, que se conserva en el Museo Nacional, al ser restaurada años atrás / Archivo
En 1813, tras las derrotas en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma, el Ejército Auxiliar del Alto Perú al mando del general Manuel Belgrano dejó ocultas en una capilla del paraje Titiri, a 4.350 metros sobre el nivel del mar, dos de los primeros pabellones patrios para evitar que cayeran en manos: las llamadas banderas de Macha y de Ayohuma.
Más de dos siglos después, ésta última -en rigor, un pequeño fragmento de ella- fue sometido por un equipo de investigadores del Conicet La Plata a un estudio que arrojó detalles reveladores sobre su procedencia y cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista científica Journal of Molecular Structure días atrás.
El método de estudio utilizado para ello, la espectrohistoria, constituye una disciplina científica iniciada por el Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR, CONICET-UNLP) que, gracias al análisis químico y espectroscópico de diversos objetos, permite desentrañar rigurosamente controversias de carácter histórico.
Con esta disciplina el equipo del CEQUINOR logró en los ultimos años dos hitos inmensurables al establecer el color original de dos de las banderas argentinas más antiguas que se conservan: en 2017, el del pabellón ordenado en 1814 por Bernabé Aráoz, primer gobernador intendente de Tucumán y síndico del Templo de San Francisco de esa provincia, cuyo estudio indicó que era blanco y azul de ultramar; y, en 2019, el de la denominada Bandera de Macha, que tenía dos franjas laterales blancas y una central de color azul índigo.
La otra bandera oculta por las huestes de Belgrano en aquella capilla del Alto Perú, la de Ayohuma -que se conserva en el Museo Histórico Nacional- es precisamente la que ha sido ahora objeto de estudio de por parte del mismo equipo de investigación a fin de determinar si su origen, composición y color son similares a los que tiene su hermana, la de Macha, que se guarda en la ciudad boliviana de Sucre, junto a los restos de Juana Azurduy.
“El trabajo se centró en un jirón del pabellón patrio que fue conseguido gracias al interés del director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio, y la restauradora Paula Olabarrieta. El fragmento empleado para el análisis es casi imperceptible. Sin embargo, ese pequeño tesoro dispone de toda la información que estamos comunicando”, cuenta Rosana Romano, investigadora del CONICET en el CEQUINOR y autora de la publicación.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En monopatín por la Panamericana: esquivó autos y hasta pasó un peaje
“Pudimos determinar que los paños usados para la confección de ambos estandartes tienen la misma naturaleza, que el colorante empleado para colorear la seda original fue el índigo, y, a partir de su composición química, que esa seda ingresó al país por el puerto de Buenos Aires, ya que la tintura no se corresponde con la que podría provenir, por ejemplo, del Alto Perú”, explica Romano.
Según la experta, el índigo empleado proviene de la planta Isatis tinctoria, originaria de Europa, lo que le permite afirmar que ese colorante natural llegó desde allí en barco.
Dado que las telas, de más de 200 años de antigüedad, conservan poco de su apariencia original, los estudios requirieron la combinación de técnicas y procedimientos complejos, cada uno de los cuales sirvió para integrar fehacientemente los resultados.
“La concentración actual del colorante es de menos de medio gramo en un tanque de mil litros de agua. Es una concentración muy pequeña, que solo puede ser hallada gracias a la sensibilidad del equipamiento empleado. El espectrómetro nos proyecta una foto exacta del color original, que ahora se encuentre diluido y atenuado”, explican desde el CEQUINOR.
“Entre las técnicas empleadas, se incluye el uso de nanopartículas de plata, lo que permitió determinar la presencia, en muy baja concentración –apenas 60 moléculas–, de azul de metileno, seguramente agregado en algún momento al paño para recuperar su color original”.
“El trabajo se centró en un jirón del pabellón patrio que fue conseguido gracias al interés del director del Museo Histórico Nacional. El fragmento empleado para el análisis es casi imperceptible. Sin embargo, ese pequeño tesoro dispone de toda la información que estamos comunicando hoy”.
Rosana Romano
Investigadora
Para los investigadores, el hecho de que hayan sido importadas, sumado a las dimensiones de las banderas, que tienen alrededor de 2 metros, sugiere que no eran usadas como gallardetes o estandartes de batalla, sino para ser enarboladas en actos o ceremonias importantes.
Sumado a esto el corto período de tiempo transcurrido desde el primer izamiento del pabellón patrio, el 27 de febrero de 1812, y el viaje del ejército de Belgrano hacia Vilcapugio y Ayohuma a comienzos de 1813, permite a los y las profesionales del CEQUINOR afirmar que ambas banderas fueron izadas por el entonces jefe del Regimiento de Patricios en la actual ciudad de Rosario, a orillas del río Paraná.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí