
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue en un encuentro de especialistas en enfermedades transmitidas por mosquitos que se desarrolla en Brasil, epicentro de la crisis sanitaria. El NIño también influye
La eclosión de huevos y el desarrollo de larvas sigue en invierno/Archivo
El mosquito Aedes aegipty, transmisor del dengue, logró desarrollar una mayor tolerancia a las bajas temperaturas en la Región, según surge de un estudio que indica que aunque la llegada del frío otoñal puede representar un alivio frente al actual brote de la enfermedad, el riesgo de contagio no desaparecerá, al tiempo que postula que la eclosión de huevos y el desarrollo de larvas continúa durante la estación fría.
La advertencia de que se espera que el mosquito transmisor no desaparezca con las bajas temperaturas surge de un trabajo del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) del Instituto de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El trabajo fue realizado en la ciudad de Buenos Aires y, según indicaron los expertos, aunque por una cuestión estacional no habrá más criaderos de huevos durante el otoño, se espera que el mosquito siga en circulación debido a cambios observados en su comportamiento.
EL ESTUDIO
Para llegar a esa conclusión, los investigadores evaluaron las variaciones a corto y largo plazo de las abundancias del mosquito Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires.
También estudiaron los factores ambientales que favorecen su persistencia interanual, tanto en temporada cálida como fría.
Para estudiar los efectos de las bajas temperaturas fluctuantes en el mosquito llevaron a cabo tres tratamientos a 12, 14 y 16 grados centígrados con temperaturas constantes y otros tres a 12, 14 y 16 grados con un margen de cuatro grados más o menos.
LE PUEDE INTERESAR
El calentamiento podría favorecer muertes por ACV
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por el aumento de temperatura de los océanos
Luego analizaron la supervivencia, el tiempo de desarrollo y el tamaño de los mosquitos adultos para cada tratamiento.
La conclusión del estudio, que fue publicado en la revista de la Sociedad Americana de Entomología, es que el Aedes aegypti en el área estudiada tiene una mayor tolerancia a las bajas temperaturas que las poblaciones de otras regiones geográficas evaluadas en estudios anteriores.
Si bien se sabe que los huevos de Aedes aegipty pueden sobrevivir hasta un año sin agua y resisten temperaturas bajas, los expertos a cargo del trabajo cuestionaron que los huevos queden en estado latente todo el invierno, para eclosionar con el aumento de la temperatura y la humedad de la primavera
Los expertos observaron que la eclosión de los huevos del mosquito y el desarrollo del insecto no se detienen y que los mosquitos estarían adaptándose a las condiciones de la estación fría en la zona. En ese sentido, consideran que más del 45% de los huevos pueden eclosionar y gran parte de las larvas puede desarrollarse y alcanzar el estado adulto en invierno.
CAMBIO CLIMÁTICO Y BROTE
Por otra parte, expertos reunidos en un seminario en Río de Janeiro sobre enfermedades transmitidas por mosquitos indicaron que el cambio climático y el fenómeno El Niño son las principales razones que explican el brote de dengue que vive América Latina este año, con más de 4,6 millones de positivos registrados y unas 1.500 muertes.
Organizado por la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el seminario contó con la participación del especialista en arbovirus de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Melo, quien alertó que en las primeras quince semanas del año, los casos de dengue en América Latina saltaron un 237 por ciento en comparación con el mismo período de 2023.
Los arbovirus son enfermedades causadas por virus transmitidos principalmente por mosquitos, como el Aedes aegypti, que transmite el dengue, el Zika y el chikungunya.
Según Melo, el gran aumento se debe a las cifras de la epidemia en Brasil, principal epicentro de la enfermedad del dengue, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.
El país responde por más de 3,1 millones de casos de esta enfermedad en 2024, es decir, el 67,4 por ciento de todos los casos de América Latina y el Caribe.
En cifras absolutas, Brasil ocupa el primer lugar de la clasificación.
Paraguay, la Argentina y Perú, países inmediatamente detrás de Brasil en orden, no tienen más de 200.000 casos cada uno.
“Cuando observamos la incidencia del dengue, es decir, la proporción de casos en relación con la población, Brasil ocupa el segundo lugar, detrás de Paraguay”, indicó Melo.
En relación con las muertes confirmadas por dengue, Brasil tiene 1.292 registros hasta 2024.
El país lidera el ranking de la OPS en números absolutos.
Sin embargo, en términos proporcionales, el país ocupa el noveno lugar, detrás de Paraguay, Guatemala, Perú, Bolivia, Honduras, Ecuador y la Argentina.
De los 25 países cubiertos por la OPS, 12 presentan brotes, es decir, más casos probables de los previstos.
Para la OPS, una de las causas apuntadas para justificar la epidemia en Brasil y los brotes en otros países es el fenómeno de El Niño, como olas de calor, sequía en algunas regiones y tormentas en otras, que favorecen la proliferación del Aedes aegypti.
Los estudios demuestran que este mosquito es más activo cuando hace calor. Además, cuanto más calor hace, menor es el tiempo de incubación del virus en el mosquito, por lo que el insecto transmite el dengue más rápidamente.
A esto se añade el hecho de que la sequía aumenta la necesidad de almacenar agua, a menudo de forma inadecuada, lo que favorece la aparición de criaderos. Estos entornos donde prospera el mosquito aparecen más fácilmente como consecuencia de las tormentas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí