

VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
VIDEO. Así fue el emotivo reencuentro de los rehenes argentinos con sus familias
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Los docentes universitarios se unen al paro y mañana tampoco habría clases en las Facultades
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
Fuerte choque en Camino Centenario: una motociclista herida tras impactar contra una camioneta
Javier Milei partió rumbo a Washington: "Nos van a salir los dólares por las orejas"
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último informe sobre el Índice de Precios local arrojó un aumento del 11,2 (0,2 por encima del nivel nacional) en marzo. Desde la Cámara de Comercio local advirtieron por el “decrecimiento de la masa salarial real” en la Región
La delicada situación socioeconómica y la licuación de los ingresos de los platenses se profundiza cada vez más. Si bien quienes recorren los almacenes, supermercados y otros comercios de proximidad notan que los precios están carísimos -aunque con diferencias de hasta un 40 por ciento según el barrio-, en el último relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicaron desde el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) señalaron que, en marzo, se desaceleró la inflación y aumentó un 11 por ciento intermensualmente. Este dato indicó un 2,2% menos que el mismo guarismo de febrero, con lo que desde las autoridades del Gobierno nacional señalaron que “la inflación sigue bajando”. Sin embargo, en el Gran Buenos Aires (GBA), el aumento generalizado de valores del mes pasado arrojó un 11,5% y en la Ciudad, 11,2%. En ambos casos, el registro superó la marca de la evolución del promedio país.
El último informe sobre el Índice de Precios en La Plata, generado por iniciativa de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, desde el Laboratorio de Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), “muestra una leve tendencia a la baja” de la inflación en la Región, “destacando la influencia de alimentos y servicios públicos”, se indicó.
“Asimismo, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, hizo decrecer la masa salarial real del Partido. Esta situación fue determinante para que la actividad económica de La Plata disminuyera”, citaron en el 5º informe de actividad y precios, que se dio a conocer durante los últimos días.
Según se desprende del relevamiento, “el dato de marzo representa una desaceleración en la tendencia alcista que se observaba desde diciembre del año pasado, cuando el índice de precios alcanzó un 43,7%”, se precisó.
“La tendencia a la baja se ha mantenido desde enero, con un 27,9%, y febrero, con un 13,0%”, recapitularon, lo cual demostró que, en el primer mes del año, La Plata se situó ‘más cara’ que el promedio nacional a nivel precios; mientras que, en el segundo, tuvo un registro 0,2% menor. “En comparación con febrero, los mayores incrementos se observaron en los rubros de Servicios, con un 29,4%, y Alimentos y Bebidas, con un 10,4%”, recalcaron sobre un punto que coincide con la tendencia general de valores en el país: el encarecimiento de los bienes no transables y de la comida.
Al desandar los últimos informes de la Región, analizaron: “En términos acumulados desde diciembre de 2023, la variación de precios en La Plata alcanza el 60,8% a nivel general. Entre los grandes rubros, sobresale el de Transporte y Combustibles, con un aumento del 118,0%, muy por encima del promedio local. Los servicios también muestran un incremento notable, con un 85,9% de variación acumulada desde diciembre de 2023. Por su parte, Alimentos y Bebidas presentan una variación del 41,5% acumulado desde el mismo período”, destacaron en retrospectiva sobre las subas en la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
La oferta de alquileres, en expansión: el catálogo creció 200% en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
De “La Hermosura” al abandono, reclaman atención en la zona Sur
Tras el resumen del informe de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata y el Laboratorio de Sectorial y Territorial de la FCE -UNLP, publicaron un análisis de la evolución local de precios.
“Al analizar las variaciones sectoriales del Índice de Precios, se observa que los Servicios experimentaron la mayor elevación en marzo en comparación con febrero, superando a los demás rubros”, estipularon sobre uno de los precios que se ‘resintió’ tras la quita de subsidios del Gobierno Nacional que impactó en las tarifas.
“El rubro más importante del índice, Alimentos, mostró una desaceleración significativa en su crecimiento. En marzo, el aumento fue del 10,4%, en comparación con el 13,8% registrado en febrero. Por otro lado, varios rubros se mantuvieron por debajo del promedio en marzo, incluyendo Higiene y Limpieza, Indumentaria, Alimentos y Bebidas, y los Servicios”, concluyeron.
En el mismo reporte destacaron que, el año pasado, la caída del poder de compra general del salario fue de 19%, en comparación a 2022, y 31%, relativo a 2017. “Ninguna rama alcanzó post pandemia el nivel de poder adquisitivo de 2016”, aseguraron.
En el caso de las prendas de vestir, “43% cae el poder de compra” entre 2017 y 2023. En el mismo período, “40% cae el poder de compra en términos de alimentos y bebidas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí