

la producción de aceite de oliva, afectada por importaciones/web
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afirman que trabajan a pérdida ante el ingreso de productos de Brasil. Leche, aceite de oliva, arroz y porotos, los más afectados
la producción de aceite de oliva, afectada por importaciones/web
La reciente decisión del Gobierno Nacional de flexibilizar las trabas para la importación de alimentos desencadenó preocupación en diversos sectores agroindustriales, especialmente en aquellos que compiten con productos extranjeros, como los provenientes de Brasil. Un informe realizado por Coninagro, la entidad cooperativa de tercer grado que integra la mesa de enlace, expone las producciones más afectadas por esta medida, Destacaron el impacto financiero y la incertidumbre que genera en varias economías regionales.
El ingreso de productos brasileños podría socavar la competitividad de ciertas actividades locales, especialmente aquellas relacionadas con productos como el arroz, poroto negro, naranjas, leche, aceite de oliva y azúcar, que muestran un diferencial de precios significativo con Brasil.
Según el análisis, las nuevas políticas gubernamentales, que incluyen la reducción del plazo de pago de importaciones y la suspensión temporal de impuestos, no solo afectan a los productores locales, sino que también generan un ambiente de incertidumbre en cuanto a la viabilidad de sus actividades.
En tanto, la reacción negativa fue evidente en sectores como el porcino, que expresó su rechazo ante estas nuevas políticas. Ahora, el reporte de Coninagro proporciona una visión más amplia de las posibles repercusiones en otras actividades agroindustriales, resaltando “la necesidad de encontrar soluciones equitativas y sostenibles que protejan los intereses locales y fomenten el desarrollo de las economías regionales” en un contexto de competencia internacional.
El semáforo de las economías regionales presentado por Coninagro para marzo reveló un panorama marcado por el aumento de costos y el impacto del clima. De las 19 actividades analizadas, 6 muestran signos alentadores en verde, mientras que 7 se sitúan en un amarillo de precaución y 6 permanecen en rojo, manteniendo una tendencia constante con respecto al último mes. Sectores como el porcino y el manisero, junto con el arroz, aves, bovinos y yerba mate, se mantienen en verde.
Sin embargo, los números más alarmantes emergen al ponderar este semáforo por volumen de producción. Aquí, un abrumador 88% de las actividades se tiñen de rojo, reflejando una situación crítica en cuanto a la capacidad productiva. Solo un magro 6% se encuentra en verde, mientras que otro 6% titubea en amarillo, señalando una situación de alerta generalizada en el sector.
LE PUEDE INTERESAR
El campo espera un guiño del Gobierno para vender
En este contexto, el economista David Miazzo, autor del informe, subrayó que “estas medidas tienen un impacto financiero significativo en los pagos de importaciones y los impuestos, lo que plantea desafíos adicionales para los actores del sector agroindustrial”.
El Gobierno dispuso que se acorte el plazo para acceder a dólares para el pago de importaciones y la suspensión por 120 días del pago de algunos impuestos (como Ganancias). Pero, si bien no es una apertura, sí incentivó algunas importaciones, algo que desde distintos sectores consideran tenderá a bajar los precios que las grandes empresas ofrecen pagar a los productores, pero no los que ofrecen para la venta a los consumidores.
“Se están viendo algunas importaciones desde el mismo 15 de marzo”, afirmó a Perfil Juan Ucelli, consultor del sector porcino. “La medida del Gobierno, con un producto que no había aumentado, lo único que hace es presionar hacia la baja del precio que se les paga a los productores, que ya están en una situación muy difícil y que en algunos casos están vendiendo por debajo de los costos”.
Según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por cada $3,8 que un consumidor paga en góndola por los agroalimentos, el productor recibe $1.
En tanto, la reacción negativa fue evidente en sectores como el porcino, que expresó su rechazo ante estas nuevas políticas. Ahora, el reporte de Coninagro proporciona una visión más amplia de las posibles repercusiones en otras actividades agroindustriales, resaltando “la necesidad de encontrar soluciones equitativas y sostenibles que protejan los intereses locales y fomenten el desarrollo de las economías regionales” en un contexto de competencia internacional.
En este sentido, para ilustrar este impacto potencial, se compararon los precios de 15 productos en tres cadenas de supermercados de Argentina, Brasil y Uruguay, utilizando el tipo de cambio oficial del día 18 de marzo de 2024, además del impuesto PAIS del 17,5% en Argentina.
Los resultados muestran que, en comparación con Brasil, Argentina es más barata en seis de los 15 productos seleccionados y más cara en nueve de ellos. Sin embargo, en comparación con Uruguay, Argentina es más barata en 14 de los 15 productos.
Marzo reveló un panorama marcado por el aumento de costos y el impacto del clima en el agro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí