
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gustavo Marangoni
Gustavo Marangoni
Los saltos tecnológicos afectan a la política como a cualquier otra actividad. El deseo de poder es tan antiguo como la humanidad, pero los métodos se adecuan según las épocas. Los reaccionarios se resisten a las innovaciones y muchas veces pretenden revestir de ética sus imposibilidades de adaptación.
En la actualidad, el smartphone ha generado una revolución equivalente a la que significó la imprenta de Gütenberg en su época. El celular inteligente es la pantalla que reina sobre todas las otras pantallas (LEDs, PC), y soportes comunicacionales (libros, diarios, radios, etc.)
Su primacía no es neutral. Se trata de una herramienta multifuncional que nos facilita la vida y a la vez nos condiciona. Acorta distancias, multiplica y mejora la información y simplifica los procesos más variados, solo por mencionar algunos de sus muchos beneficios. Pero incluye también la menor exigencia de conceptos, la primacía de la velocidad sobre la reflexión y la maximización del tráfico de emociones por sobre los razonamientos.
En su reino Impera lo efímero y lo efectista, porque se trata de una tecnología que modela audiencias antes que ciudadanos.
La irrupción de liderazgos como el de Javier Milei son la consecuencia de ese fenómeno, no su causa. Aunque su figura surgió en los paneles de la TV, se perfeccionó y estilizó en las redes, a las que se accede mayormente por los teléfonos inteligentes. Con ese aparato portador de variadas aplicaciones venció al “aparato” tradicional de los partidos. Lo virtual primó sobre lo territorial y X, Instagram, TikTok y Facebook le ganaron a punteros y fiscales.
Javier Milei, antes como candidato y ahora como presidente, es la encarnación argentina del liderazgo emocional en línea, la comunicación en tiempo real, sin ediciones ni demoras. Un mandatario de sus características no necesita de Télam pues, independientemente de razones fiscales, una agencia oficial de noticias carece de sentido. El mismo criterio se extiende a la TV y la radio pública.
LE PUEDE INTERESAR
Un impuesto al tabaco y la sospecha sobre un “rey ”
LE PUEDE INTERESAR
Prometen paritarias por encima de la inflación
La era de las gacetillas y los medios oficiales le resultan ociosas y prescindibles al anarco-capitalista cuya trayectoria prescindió prácticamente de estructuras físicas. La lógica se extiende al funcionamiento mismo de su gabinete, al que conduce en buena medida por WhatsApp.
En la materialización de sus propósitos le resulta funcional contar con “guerrillas” virtuales antes que disponer de pesados ejércitos oficiales para los que no encontraría nunca entre su tropa a los generales adecuados.
Nadie más alejado que el libertario del apotegma: “La única verdad es la realidad”. El cree y fomenta (con un contexto global que le juega a favor) que cada quien es dueño de editar su realidad como quiera.
Por ello invierte las viejas categorías de emisor y receptor y empodera con sus retuits y likes los posteos de sus seguidores, conformando de ese modo un oficialismo coral en el que cualquiera puede hacer su aporte y ganarse sus momentos de fama.
Esta conducta es su forma de gestionar la cercanía, un punto de identificación incluso para sus fervientes opositores. Así impone un alfabeto de símbolos y significados construido con rusticidad y eficacia en el cual, se jacta, de no dejar lugar a los débiles. Ni grises, ni matices. Solo me gusta o no me gusta. Es dentro de esta lógica donde Milei les saca mucha ventaja a sus competidores. Entiende intuitivamente los dividendos que paga el antagonismo y la práctica cotidiana de la estética del destrato en una sociedad lastimada, herida y acostumbrada a las grietas.
Desde su rol habilita un juego de descalificaciones cruzadas, donde los argumentos ocupan un lugar subalterno y la bronca una función legitimante. Las emociones -no las ideas- son las herramientas adecuadas para dar la “batalla cultural”, conquistar el “sentido común” del argentino promedio y ganar el tiempo que necesitan “las fuerzas del cielo” hasta que los resultados positivos aparezcan.
La última gira presidencial (interrumpida abruptamente por el conflicto en Medio Oriente) fue concebida buscando alimentar la épica del líder simple que viaja en vuelos de línea para ser distinguido como “embajador de la luz”, recibir la bendición de Elon Musk (propietario de X -Twitter) y materializar la compra de aviones militares. Casi una historia de Hollywood sobre el buen soldado que invoca a Dios y pone la tecnología al servicio de la causa de la gente de bien. Y que hasta sacrifica el amor en el camino, anunciando el pacífico final de su relación sentimental como tributo al cumplimiento del deber.
Hay un guión en toda esta historia que no se debe subestimar. Puede no gustar. Puede señalarse, con buen criterio, que no resulta suficiente para suplir de manera permanente las carencias de gestión. Pero no se puede subestimar el fenómeno que puso de rodillas al sistema político.
Suponer desde las trincheras de la oposición que las consecuencias ingratas del plan de ajuste (caída del consumo, desplome del nivel de actividad, tarifazos, etc.) se ocuparán de volver a poner las cosas en su lugar constituye más un acto de necedad que de convicción. Ya nada será como antes. Quienes se aprovisionaron de pochoclo esperando ver una corta película catástrofe se encontraron con una de acción, comedia y misterio que promete otros capítulos.
Comenzar el largo camino de una coalición alternativa, confiable, eficaz y competitiva requiere revisarlo todo. Tanto la bronca de los pobres, los trabajadores informales y los asalariados privados con la “ampliación de derechos” como el cansancio de los agentes económicos con las gastadas prácticas del “Estado presente”. Y por supuesto reevaluar también los modos de comunicarse con la sociedad.
Más allá de ligeras y vagas autocríticas se impone un reseteo de ideas y prácticas que conlleven a redefinir el concepto de justicia social dejando de lado los paradigmas del siglo XX y asumiendo los desafíos del presente.
Aún si el experimento libertario en curso fracasara nada lleva a pensar que los sospechosos de siempre regresaran como si nada hubiese pasado.
La irrupción de liderazgos como el de Milei son la consecuencia del fenómeno, no su causa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí