
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Redacción AFP
El crecimiento de la economía estadounidense fue más débil de lo previsto en el primer trimestre, hasta una tasa anualizada del 1,6%, frente al 3,4 % del cuarto trimestre de 2023, según la primera estimación del Departamento de Comercio. Los analistas esperaban un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,2 % entre enero y marzo, de acuerdo al consenso de Market Watch. EE UU publica su crecimiento a una tasa anualizada, que compara el PIB con el del trimestre anterior y luego proyecta la variación para todo el año al ritmo de esos tres meses.
En la comparación con el último trimestre de 2023, la economía se expandió apenas 0,4% en el primer cuarto del año.
La ralentización del ritmo de crecimiento se dio “principalmente por la caída del gasto de los consumidores, las exportaciones y el gasto público estatal y local”, explicó el Departamento de Comercio.
El consumo de las familias sigue siendo el motor del crecimiento de la mayor economía mundial. Aunque los hogares consumieron más servicios como cuidados de salud, servicios financieros o de seguros, gastaron menos dinero en comprar bienes. También se produjo una caída del gasto del Gobierno federal, según el informe.
Los consumidores, añadió el Gobierno, siguen dispuestos a gastar “aunque se muestren más cautelosos ante los elevados precios”, afirmó el economista jefe de EY, Gregory Daco.
“De cara al futuro, vemos que la economía se enfría suavemente a medida que la moderación de la demanda de mano de obra (y) de los aumentos salariales, la persistente inflación y las restrictivas condiciones crediticias limitan la actividad del sector privado”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Muchas motos sin papeles y además protagonistas de un tránsito peligroso
LE PUEDE INTERESAR
Los riesgos de la aceleración “revolucionaria”
El crecimiento de la economía de EE UU sorprendió en 2023, con cifras mucho más altas de las esperadas en un contexto de tasas de interés altas para combatir la inflación.
Las tasas altas apuntan precisamente a encarecer el crédito y enfriar de ese modo el consumo y la inversión, bajando así presiones sobre los precios.
El año pasado, el PIB se expandió 2,5% frente a 1,9% de 2022, sustentado por un consumo sólido.
Y para este año, la Reserva Federal aumentó sus proyecciones en su última reunión de mediados de marzo, a 2,1% de crecimiento frente a 1,4% que esperaba antes.
También el FMI se mostró más optimista sobre el PIB de Estados Unidos que hace tres meses, con una expectativa de 2,7% de expansión frente a 2,1% en enero, según sus previsiones económicas actualizadas publicadas la semana pasada.
Un repunte de la inflación en los primeros meses del año hace esperar al mercado que las tasas altas, en un rango de 5,25-5,50% decididas por la Fed, se mantengan al menos hasta setiembre.
El banco central celebrará su próximo encuentro de política monetaria la semana próxima.
El viernes deberían conocerse los datos de inflación en base al índice PCE, el más seguido por la Reserva Federal, clave tanto como los datos de empleo en sus decisiones sobre las tipos de interés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí