
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La oposición busca habilitar en Diputados un debate que incomoda al Gobierno: ¿habrá quórum?
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más los paros de docentes y no docentes en la Provincia hicieron que transcurriera una semana a medias -la que concluye en estas jornadas- con escasa actividad en escuelas y en la Universidad. Y tras esas medidas, que afectaron en dos jornadas el dictado de clases en establecimientos públicos de todos los niveles de enseñanza: desde jardines de infantes, primarias, secundarias, así como en jardines maternales públicos, la semana que viene habrá tres feriados nacionales que también reducirán la escolaridad.
En el caso del miércoles pasado, los docentes y no docentes afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se sumaron a la jornada de protesta convocada por el gremio en rechazo a la Ley Bases que propone el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza incluyó una movilización al Congreso Nacional, donde también estuvieron docentes y no docentes universitarios de distintos puntos del país, incluidos los que trabajan en la Universidad Nacional de La Plata.
A partir de la medida de fuerza de los auxiliares, no pocos colegios de La Plata suspendieron la jornada escolar debido a la falta de personal auxiliar. En la mayoría de los casos, los padres fueron comunicados con escaso tiempo de anticipación sobre la adhesión de ese segmento de trabajadores y los colegios y jardines estuvieron prácticamente con las puertas cerradas.
En tanto, la próxima semana tendrá sólo dos días de clases en los establecimientos públicos y privados de la provincia de Buenos Aires, como así también los colegios preuniversitarios y las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata.
La semana breve se debe a los feriados nacionales que se conmemorarán el lunes 17 de junio -por el aniversario del fallecimiento de Martín Güemes-, el jueves 20 de junio -aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano- y el viernes 21 de junio, por el feriado puente con fines turísticos.
En resumidas cuentas, los alumnos perderán una semana hábil de las dos semanas que les hubieran correspondido. Está claro que el número de días de asistencia a clases por parte del alumnado en nuestro país no forma parte de una preocupación cierta y concreta por parte de las autoridades. Pasan los años y esta suerte de “decisión” parece inexorable.
LE PUEDE INTERESAR
Ley Bases y el paquete fiscal: el foco puesto en Diputados
LE PUEDE INTERESAR
Parlamento Europeo: qué hay en juego
Resulta extraño o, mejor dicho, inexplicable, que las sucesivas referencias objetivas -marcadas por indiscutibles sondeos internacionales- muestren la progresiva decadencia de conocimientos por parte de los alumnos del sistema educativo argentino. Así como la nuestra llegó a ser una educación modelo para muchos países, ahora se encuentra calificada entre las peores, ocupando puestos cada vez más relegados.
A la sucesión de paros, feriados, feriados puente y jornadas de perfeccionamiento, deben sumarse asimismo las suspensiones forzadas por problemas edilicios o situaciones climáticas, además del verdadero agujero sin fondo en que vino a parar la escolaridad durante los años de la pandemia. Como se sabe, existe un número de 180 días de clase efectivos por año, dispuesto oportunamente por el Consejo Federal de Educación, que nunca se cumple.
Creer que los días de clase perdidos para los estudiantes se podrían recuperar con alguna fórmula pedagógica sería suponer que en las aulas se puede hacer magia. Lo que correspondería, por lo pronto, es que se aproveche cada día, cada hora y cada minuto hábiles para inculcarles a los escolares un aprendizaje y una formación consistentes.
Llegar a suponer que varios días más o varios días menos no hacen la diferencia es dejar de haber creído en la educación, donde cada instante dedicado a enseñar y a aprender tiene un valor fundamental. Y el país necesita, hoy más que nunca, sustentarse en la educación y capacitación de su gente.
No son palabras, son realidades que se comprueban todos los días. Tampoco debiera suponerse que se apunta a desmerecer el ejercicio de ningún derecho constitucional. Garantizar la continuidad del ciclo escolar se ajusta a la preocupación prioritaria de que la infancia y la adolescencia del país cuente con una juventud preparada para la vida. En esa continuidad reside una de las claves de la formación educativa. Los chicos de nuestro país, los chicos de nuestra provincia, no están para seguir perdiendo días de clases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí