

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Están en un puesto militar de control en Tierra del Fuego. La empresa que los puso lo hizo sin consultar las coordenadas que marcan el límite y guiándose por un alambrado. "Deben retirarlos o lo vamos a hacer nosotros", advirtió el presidente trasandino
Tras la tensión abierta con Chile a raíz de la puesta en valor de una base militar argentina en la Patagonia, cuya construcción por error se extiende en parte del territorio chileno, el Gobierno nacional confirmó la voluntad de retirar los paneles. En horas de la tarde, la Armada confirmó que trasladó personal a la zona para comenzar con las tareas de remoción.
A través de un comunicado, mencionaron: "Se trasladó personal y medios para dar inicio a tareas de remoción de un panel solar instalado en territorio de la hermana república de Chile, al norte de la Isla de Tierra del Fuego".
La decisión estuvo motorizada por los cuestionamientos del presidente Gabriel Boric, quien en las últimas horas pidió a la administración libertaria que retire los paneles. En declaraciones a la prensa, el mandatario afirmó: "Con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros".
Tras el envío de una carta formal alertando sobre la violación de los límites fronterizos, el mandatario optó por inmiscuirse personalmente y a su vez señaló: "Recibimos una disculpa por parte de la Cancillería argentina”.
Boric admitió que el tema ya lo abordó con el presidente Javier Milei, quien le dijo, según el mandatario chileno, se lo comentaría a la canciller Diana Mondino. "Me imagino que no vamos a tener problemas al respecto", indicó Boric, quien igualmente agregó que "es una señal equívoca, que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que se resuelva en el más breve plazo posible. Insisto, si no lo vamos a hacer nosotros".
LE PUEDE INTERESAR
La agenda del presidente Javier Milei por el Día de la Bandera
"Con Argentina tenemos una excelente relación entre Estados y es importante mantener esa relación y no hacer escaladas de declaraciones ni tratar de ponernos creativos respecto a esto", expresó el presidente chileno. En ese marco, reafirmó: "Acá lo que hay que hacer es respetar las fronteras. Eso es lo que estamos exigiendo respecto a nuestro territorio, como he dicho, o lo sacan ellos o lo sacamos nosotros a la brevedad. Pero con Argentina nos unen muchísimas cosas. Por lo tanto, yo no pretendo que escalemos una tensión entre las relaciones a propósito de esto, en la medida en que se soluciona la brevedad".
Según se pudo saber, la embajada argentina en Chile envió una nota formal al gobierno chileno en la que reconoce el error y asume el compromiso de retirar los paneles “de manera inmediata cuando las condiciones meteorológicas los permitan”.
Las comunicaciones las encabeza la canciller Diana Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, tras las quejas expuestas por el presidente chileno surgidas por las demoras de la Argentina en detallar su accionar sobre las estructuras que se instalaron tres metros por sobre la frontera.
“La idea es sacarlos ni bien se pueda”, admitieron fuentes involucradas sobre las intenciones de la administración libertaria, y aclaran que la confusión en la extensión territorial responde a la utilización de planos viejos.
Se trata del "Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1”, perteneciente a la Armada Argentina, y construido gracias a las donaciones de compañías privadas. En la puesta en pie, algunos de los paneles solares utilizados para el alcance de electricidad quedaron ubicados sobre territorio chileno, lo que generó malestar en el gobierno que reclamó formalmente a la Casa Rosada.
Al respecto, el embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, admitió errores en la construcción. “Se trató de un error material porque quien instaló los paneles solares, es una empresa que le donó esos paneles, que se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”, aclaró el diplomático.
En la misma línea, puntualizó que la Armada “tendría que haberse guiado por las coordenadas satelitales que demarcan límites", y planteó que la fecha ideal para remover los paneles sería el verano, pero para evitar desatar un conflicto diplomático entre las naciones, el Gobierno resolvió enmendar el error y quitar los objetivos ubicados en territorio chileno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí