
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fotógrafa y fotoperiodista, retrató a las figuras más emblemáticas y cubrió con su cámara hechos históricos del país. Murió ayer
Sara Facio trabajó incansablemente por el reconocimiento de la fotografía como arte
Sara Facio, emblema de la fotografía de autor y quien con su lente retratara a figuras como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y, entre otras, a quien fuera su pareja María Elena Walsh, falleció ayer los 92 años.
Además de fotógrafa, Facio fue fotoperiodista, gestora cultural, editora, curadora, impulsora de la fotografía de autor y promotora de su entrada en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA). También fue impulsora de la Fotogalería del San Martín.
Había nacido el 18 de abril de 1932, en San Isidro. En 1953 se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dos años después recibió una beca del Gobierno de Francia para estudiar historia del arte y viajó, con su amiga Alicia D’Amico -otra futura gran fotógrafa- para ver museos, obras y producir un libro de la historia del arte. En ese viaje ambas adquirieron sus primeras cámaras fotográficas y empezaron a tomar fotos como pasatiempo. En su regreso a Buenos Aires, el padre de su amiga Alicia, fotógrafo profesional, descubrió el talento de ambas y las incentivó a interiorizarse en ese arte.
Facio trabajó por el reconocimiento de la fotografía como arte, logrando, junto con otros colegas, su merecido lugar en museos y galerías, así como condiciones laborales de la profesión.
Acompañada por Annemarie Heinrich, como su tutora, se introdujo en el fotoperiodismo, disciplina a la que se dedicó durante muchos años. Con ayuda del Fondo Nacional de las Artes obtuvo su primera cámara fotográfica profesional.
En 1968 se editó Buenos Aires, Buenos Aires, el primer libro de fotos firmado por Facio y Heinrich, con texto de Julio Cortázar. En 1976 llegó Humanario, en el que publicó una serie de fotos de institutos psiquiátricos, nuevamente con textos de Cortázar. En estas publicaciones, ambas fotógrafas se propusieron captar la vida en la ciudad, aun mostrando su peor cara. Es también autora de un libro sobre la historia de su disciplina: La fotografía en la Argentina: desde 1840 a nuestros días.
“Muchachos peronistas”, una de sus fotos más emblemáticas, tomada el día de la muerte de Perón
Sara Facio se destacó por la serie de retratos emblemáticos realizados a artistas, escritores, músicos, deportistas y otras personalidades de la cultura en Argentina y Latinoamérica, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Doris Lessing y Federico Leloir, entre otros.
En 1979 fundó, junto a colegas como Alicia D’Amico, Eduardo Comesaña, Andy Goldstein, Annemarie Heinrich, María Cristina Orive y Juan Travnik, el Consejo Argentino de Fotografía, con el objetivo de difundir y estudiar la fotografía nacional y abrir diálogos con la producción internacional.
En 1973, junto con María Cristina Orive, creó La Azotea, una editorial fotográfica dedicada exclusivamente a la producción y difusión del arte fotográfico.
Gabriel García Márquez por Sara Facio
Sara Facio donó el 25 por ciento de las fotografías de su archivo personal al patrimonio fotográfico del Museo Nacional de Bellas Artes. Su biblioteca personal fue constituida durante sesenta años, en los que trabó vínculos con artistas e instituciones de todo el mundo, a partir de su actividad como fotógrafa, editora y gestora cultural. Está formada por más de mil volúmenes dedicados a la historia del medio, colecciones especializadas y ensayos fotográficos.
Desde su creación hasta 2012, la artista estuvo a cargo de gestionar el crecimiento de este acervo y fue curadora de distintas exhibiciones temporarias con este patrimonio, tanto en el Bellas Artes como en otros espacios.
En 2018 expuso en el MALBA una de sus últimas grandes series: “Sara Facio. Perón” en la que mostraba, por primera vez, un registro personal de 115 imágenes -en su mayoría inéditas- sobre dos años claves del peronismo, de 1972 a 1974.
Una foto icónica de María Elena
Curada por el platense Ataúlfo Peréz Aznar, la exposición abarcó los 591 días que van desde el 17 de noviembre de 1972 -el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina tras su exilio en Madrid hasta el 1° de julio de 1974, día de su muerte-. Se incluyeron, además, documentos, diarios de la época y contactos de las fotografías que Facio guardó durante décadas.
En la actualidad, dirigía la Fundación María Elena Walsh, quien fuera su pareja durante décadas
Festejos en el Obelisco, jóvenes agitando banderas, la asunción de Héctor Cámpora, gente acercándose al palco en Ezeiza, Montoneros esperando en la plaza y un hombre sentado en el cordón de la vereda con un diario que anuncia la muerte de Perón son algunas de las míticas fotos que mostró.
Según dijo en ese entonces, “los años del peronismo marcaron mi vida”: “Siempre consideré que este era un registro profesional, con excepción de una serie de fotos del día de la muerte de Perón. Cuando me enteré de su muerte, salí corriendo hacia Plaza de Mayo, antes de que me pidieran las fotos y, a la noche, me llamó todo el mundo. Esas fotos las saqué con mucha emoción porque me contagió el sufrimiento de la gente, muchos eran colegas. Una de esas fotos se hizo bastante conocida: ‘Los muchachos peronistas’.
En la actualidad, dirigía la Fundación María Elena Walsh, quien fue su pareja durante décadas. La noticia de su muerte fue confirmada por Graciela García Romero, encargada de su archivo personal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí