

La naturaleza del arte inmersivo ha suscitado un debate sobre su valor artístico / Generada con IA
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una disciplina que redefine la manera para interactuar, a la vez que crea nuevas oportunidades para la creatividad
La naturaleza del arte inmersivo ha suscitado un debate sobre su valor artístico / Generada con IA
Luego del éxito rotundo de las muestras inmersivas de Van Gogh y Frida Kahlo, Buenos Aires se suma con fuerza al fenómeno global de las experiencias envolventes. ¿Es esto arte o simple espectáculo? Esta pregunta resuena en la mente de críticos y entusiastas mientras el arte inmersivo se abre paso en la capital argentina, y el mundo entero observa y participa de este nuevo formato.
En el siglo XXI, la tecnología ha permitido que los espectadores se sumerjan en ambientes históricos y artísticos con una intensidad sin precedentes. En 2022, una muestra inmersiva en el Museo de Artes Digitales de Madrid permitió a los visitantes caminar virtualmente por un templo egipcio dorado, conservando su esplendor de 1300 a.C. De manera similar, las obras de artistas como Salvador Dalí, Gustav Klimt, Vincent Van Gogh, Frida Kahlo y Banksy han sido reinterpretadas en formato inmersivo, llevando a los espectadores a una nueva dimensión de la apreciación artística.
En Buenos Aires, las muestras Imagine Van Gogh y Meet Vincent Van Gogh marcaron el inicio de esta tendencia en 2022. Imagine Van Gogh, realizada en La Rural, proyectó y animó 200 obras del pintor impresionista en un entorno que envolvía al público, convocando a más de 300.000 espectadores y logrando un récord mundial en la venta de entradas anticipadas. Meet Vincent Van Gogh, directamente desde el museo dedicado al artista en Amsterdam, ofreció una experiencia igualmente impresionante en el Campo Argentino de Polo.
El fenómeno continuó con Frida Kahlo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reafirmando la capacidad de la ciudad para convertirse en un nodo de arte inmersivo, al igual que otras metrópolis como Nueva York, Miami, Ciudad de México, Barcelona y Beijing.
El arte inmersivo ha transformado la forma en que el público interactúa con las obras de arte. La historiadora del arte Janet Kraynak argumenta que, en la era digital, los museos no están siendo reemplazados por Internet, sino reconfigurados. Esta transformación permite a los museos y galerías atraer a un público más joven y ávido de experiencias intensas en paisajes virtuales.
Buenos Aires no se queda atrás en esta tendencia. El Centro Cultural Kirchner (CCK) ofrece una sala inmersiva equipada con 14 proyectores de última generación, alternando entre funciones didácticas y experimentos estéticos. Desde octubre pasado, también funciona el primer Centro Audiovisual Inmersivo (CAI) en Colegiales, abierto no solo al arte contemporáneo sino también a eventos privados y lanzamientos de marcas.
LE PUEDE INTERESAR
“Elogio del maquillaje”: una obra desconocida que apareció 100 años después
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
La naturaleza del arte inmersivo, que combina tecnología y entretenimiento, ha suscitado un debate sobre su valor artístico. Eventos como Blow Up Experience en La Rural, con sus objetos inflables y su invitación al “Kidulting” (padres e hijos jugando juntos), destacan la intersección entre arte y espectáculo. Daniel Grinbank, productor del evento, señaló la importancia de las selfies y la viralización en redes sociales, lo que indica una evolución del arte hacia formas más interactivas y accesibles.
El arte inmersivo ha generado opiniones encontradas entre críticos y académicos. Elena Oliveras, miembro de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte, sostiene que aunque el arte inmersivo forma parte de la sociedad del espectáculo, podría tener el potencial de acercar al público a la profundidad simbólica de las obras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí