Catarsis: una historia de Guianze que nace del duelo y de la resiliencia
Edición Impresa | 23 de Junio de 2024 | 06:56

El escritor uruguayo-argentino Julio César Guianze invita a adentrarse en su universo creativo mientras presenta su nuevo libro de cuentos, “Catarsis”. Este lanzamiento no solo marca un hito por ser su primera obra publicada en Argentina, sino también porque ha sido editada por el sello Simurg, conocido por traer al mundo literario obras de la talla de “El desierto y su semilla” de Jorge Barón Biza y “Los Soria” de Alberto de Laiseca.
Guianze ofrece una reflexión sobre el acto de escribir que revela su profundo vínculo con la creatividad: “¿Estás viviendo algo que en realidad estás imaginando? Sí, lo estás viviendo”, dice retóricamente el autor. Para Guianze, la escritura no es solo un ejercicio de imaginación, sino una vivencia en sí misma. “Las historias te hacen vivir cuando escribís cosas nuevas. Eso lo fui viendo con situaciones tremendas que muchos piensan que yo las viví. Las viví creándolas, pero no las experimenté”, explica.
“Catarsis” es una colección de relatos donde los personajes se encuentran en situaciones límite, obligados a tomar decisiones bajo una intensa tensión. La habilidad de Guianze para tejer estas historias está profundamente influenciada por su respeto y admiración hacia los grandes de la literatura argentina, especialmente aquellos que, como él, han encontrado en Simurg una plataforma para sus voces únicas. “En los últimos 30 años no hay una novela argentina como El desierto y su semilla. Podría nombrar a Aurora Venturini, para citar otro caso que pienso que rivaliza en calidad, en intensidad, en originalidad. Pero pongo a la novela de Barón Biza por encima de todo”, confiesa.
Sobre por qué bautizó su obra con el nombre Catarsis, explicó: “Primero porque es el nombre de uno de los cuentos. Pero el 2022 fue un año terrible para mí. Me han acosado tres eventos a la vez muy difíciles. Me sacaron un tumor y murió mi hermana. Todo a la vez. Y después tuvimos que tomar una decisión familiar determinada. Que también fue compleja. Yo encontré desde chico un salvoconducto en la literatura o la expresión dramática o el arte ante el dolor”.
La elección de Simurg para publicar “Catarsis” no fue casual. Guianze recuerda con admiración el momento en que se decidió a contactar a Gastón Gallo, editor de Simurg, para proponerle su manuscrito: “Para mí siempre fue una editorial especial. No podemos olvidar que fue la editorial que publicó Los Soria, de Laiseca, una novela monumental. Siempre tuve un aprecio por la editorial y simplemente lo que hice fue mandarle un mail a Gastón Gallo, su editor. Yo quería que leyera estos relatos que había escrito y me contestó que le iba a publicar. Esa fue la conversación”.
La obra de Guianze no solo busca narrar historias, sino también provocar en el lector una catarsis, una liberación emocional a través de la tensión y el drama de sus personajes. Su escritura se nutre de la cotidianidad y los recuerdos, creando un puente entre la realidad y la ficción donde el lector puede perderse y encontrarse al mismo tiempo.
Julio César Guianze, con “Catarsis”, invita a vivir experiencias imaginadas pero no por ello menos reales. En cada página, sus personajes confrontan con nuestras propias tensiones y decisiones, reflejando la esencia humana en su forma más pura y conflictiva. Así, Guianze no solo reafirma su lugar en la literatura contemporánea, sino que también recuerda la poderosa conexión entre la vida y la imaginación.
Editorial: Simurg
Páginas: 120
Precio: $15.900
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE