Justo a tiempo
Edición Impresa | 30 de Julio de 2024 | 03:22

El triunfo de manera categórica en el clásico era lo que buscaba Estudiantes, para volver empezar a encontrar esa solidez y ese buen juego que lo caracterizó, tiempo atrás. Tanto los jugadores como el cuerpo técnico sabían que el partido a ganar era con Gimnasia, para enderezar el rumbo y romper la mala racha de ocho partidos sin ganar.
Todo esto en un contexto de llegadas y salidas, con un equipo que está en plena reconstrucción más allá de que conquistó la Copa Argentina y la Copa de la Liga en menos de seis meses.
A comparación de los últimos encuentros, Estudiantes supo cómo reaccionar: tras un primer tiempo donde las cosas no le salieron como esperaba, en el complemento fue apabullante gracias a los cambios de Eduardo Domínguez y también, a la convicción con la que los jugadores salieron a la cancha. El Pincha volvió a tener ese fuego sagrado que lo llevó a coronarse en el último torneo y lo logró en el encuentro ideal, que marca a cualquier futbolista.
Una de las buenas noticias para Eduardo Domínguez fue que los refuerzos comienzan a adaptarse a las necesidades del equipo. Facundo Rodríguez realizó un correcto clásico en la defensa y Luciano Giménez ingresó muy bien en el complemento, generando desequilibrio, peleándose con los centrales y aportando también en la elaboración de juego. Con apenas un puñado de minutos, es un delantero que promete ayudar a Estudiantes. Después Gabriel Neves puede convertirse en una pieza importante, más allá de la lesión que sufrió (ver aparte).
Otra de las virtudes que tuvo Estudiantes para quedarse con el clásico fue contar con una buena cantidad de futbolistas identificados con el club, que más allá de su profesionalismo, vivieron el partido como unos hinchas más.
Para colmo, algunos de esos futbolistas que son parte del riñón del club tuvieron protagonismo directo en la victoria apabullante sobre Gimnasia: Santiago Ascacíbar, Guido Carrillo y José Sosa convirtieron los goles del triunfo, que fueron celebrados con un gusto especial en su cancha y ante su gente.
Además la importancia de que Carrillo haya vuelto al gol y por duplicado, es una gran noticia para el equipo de cara a lo que viene. El delantero venía de una larga sequía, ya que la última vez que había convertido fue por los cuartos de final de la Copa de la Liga, donde le hizo dos tantos a Barracas Central el 20 de abril pasado.
Más allá de la algarabía con la que vie y vivirá Estudiantes estos días post clásico, el desafío del equipo será encontrar la regularidad necesaria para empezar a levantar en el campeonato. Tanto el cuerpo técnico como los jugadores saben que el clásico puede servir de trampolín, de cara a los duros encuentros que se vienen.
La primera parada brava será Newell´s el próximo viernes y como visitante en el Coloso Marcelo Bielsa. Una cancha que históricamente es muy complicada para el Pincha, donde estuvo casi 14 años sin ganar y rompió la racha el año pasado.
Para colmo, al Pincha le cuesta como visitante en el último tiempo, ya que de los últimos 10 encuentros entre todas las competiciones, solo pudo ganar 2 partidos (ante Lanús en el cierre de los grupos por la Copa de la Liga y ante Tigre, por el debut en la Liga Profesional). Después empató en 3 ocasiones (Huachipato, Gremio y Huracán) y perdió en 5 (Defensa y Justicia, Sarmiento -2-, The Strongest y Lanús).
Después de la Lepra al Pincha le tocará jugar como local ante Independiente, tendrá que visitar a Atlético Tucumán y chocar nuevamente con Boca en el Jorge Luis Hirschi. Sin dudas, una seguidilla importante, que puede servir de levantada para acercarse a los puestos de arriba.
“Hay que ensamblar nuevamente muchas piezas y que se tienen que ir conociendo. No deja de ser tiempo y nosotros sentimos que tenemos ese tiempo necesario”, fue la frase con la que sintetizó en conferencia Eduardo Domínguez, el momento de recambio que transita el Pincha. Lo positivo para el cuerpo técnico es que tendrá casi una semana completa para trabajar el partido y para seguir por el camino de los resultados positivos.
A PURO GOL ROMPIÓ EL MALEFICIO
Los ocho partidos en los que estuvo Estudiantes sin ganar de la mano de Eduardo Domínguez, habían igualado la mala racha de Ricardo Zielinski con la misma cantidad de encuentros en el segundo semestre de 2021. Sin embargo, hubo una particularidad con la que Estudiantes rompió ambas situaciones negativas: con una goleada como local.
LEA TAMBIÉN
En la época en la que el Ruso fue el entrenador, Estudiantes volvió al triunfo derrotando por 4-1 a Huracán por la Liga Profesional 2021, un 19 de noviembre. Y con Domínguez, el Pincha repitió el resultado pero en el clásico ante Gimnasia.
EL RÉCORD DEL PRINCIPITO
José Sosa escribió una nueva página dorada en su historia con Estudiantes, ya que se convirtió en el primer futbolista en convertir en un clásico tanto en el viejo como en el remodelado Jorge Luis Hirschi. Cabe destacar que la primera vez sucedió el 5 de octubre de 2003, por el Torneo Apertura, donde Sosa marcó el único tanto del triunfo de Estudiantes sobre Gimnasia, que también significó el primero de su carrera. Y el domingo pasado, volvió a convertirle al Lobo, en otra etapa de su carrera. La particularidad fue que ambos goles los hizo en el mismo arco que da a calle 55.
JUEGA LA RESERVA
A partir de las 18, Estudiantes tendrá su segunda presentación en el Torneo Proyección cuando visite a Unión de Santa Fe. Román Gómez y Emanuel Dall’Aglio no serán parte de la delegación, ya que se quedarán trabajando con el plantel profesional de cara al partido con Newell´s. Luego de lo que fue el auspicioso debut con triunfo ante Boca como local, el equipo dirigido por Jonatan Schunke quiere seguir por la senda de la victoria en la Zona 2. Cabe destacar que clasifican los ocho primeros de cada grupo a los octavos de final.
LEA TAMBIÉN
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE