Saldrá el Libro "Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires"

En un evento que reunirá a destacados juristas y profesionales del derecho, se llevará a cabo el lanzamiento del libro "Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Artículos 1 a 184 Tomo 1" comentado y con jurisprudencia, escrito por Matías Nicolás Morel Quirno y Héctor Luis Costa. Este primer tomo, que promete ser una obra de referencia esencial, cuenta con los prólogos de dos figuras prominentes en el ámbito jurídico: Luis Francisco Lozano y Santiago Otamendi.

 Un Código Fundamental

El Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, establecido por la Ley P 2.303 y sancionado el 29 de marzo de 2007, se presenta como un pilar fundamental en la administración de justicia penal en la capital del país. Desde su publicación en el Boletín Oficial el 8 de mayo de 2007, ha proporcionado un marco legal claro y preciso para la interpretación y aplicación de la ley en casos penales, garantizando principios como la igualdad entre las partes, la buena fe, y la celeridad procesal.

La nueva obra de Morel Quirno y Costa no solo comenta detalladamente los artículos del código, sino que también incluye jurisprudencia relevante, ofreciendo una guía práctica y académica para abogados, jueces y estudiantes de derecho. Los autores han abordado los primeros 184 artículos del código, desglosando su interpretación y aplicación en el contexto jurídico actual.

Luis Francisco Lozano, ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Santiago Otamendi, ex Secretario de Justicia de la Nación, aportan sus conocimientos y perspectivas en los prólogos de esta obra. Sus reflexiones iniciales proporcionan una comprensión profunda del impacto y la importancia del Código Procesal Penal en el sistema judicial argentino.

Extracto de la Ley

El código, compuesto por varias disposiciones generales, promueve la justicia penal de manera objetiva y equitativa. Entre sus principios clave se encuentran:

- Interpretación y Aplicación de la Ley (Artículo 1): El código debe interpretarse como un reglamento de la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Argentina, así como de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
- Duda a Favor del Imputado (Artículo 2): En caso de duda sobre los hechos, siempre se favorecerá al imputado, y la carga de la prueba recae en la acusación.
- Principios del Proceso (Artículo 3): Se destacan principios como la igualdad de las partes, oralidad, publicidad, y celeridad en el proceso judicial.

 Importancia para la Comunidad Jurídica

Este libro no solo facilita la comprensión de un código fundamental, sino que también sirve como una herramienta valiosa para la práctica diaria de la justicia penal en Buenos Aires. La inclusión de comentarios y jurisprudencia actualizada permite a los profesionales del derecho mantenerse al día con las interpretaciones y aplicaciones más recientes del código.

El lanzamiento de "Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Artículos 1 a 184 Tomo 1" representa un hito importante en la literatura jurídica argentina. Con los comentarios detallados de Morel Quirno y Costa, y los prólogos de Lozano y Otamendi, esta obra se establece como una referencia indispensable para todos aquellos involucrados en la justicia penal de Buenos Aires.

Para obtener más información sobre el libro y su adquisición, los interesados pueden contactar a las editoriales jurídicas locales o visitar la página web de los autores.

Código Procesal Penal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE