Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Gourmet |:: PRODUCTO

Intercambio de semillas en Villa Elisa “por la soberanía alimentaria”

Intercambio de semillas en Villa Elisa “por la soberanía alimentaria”
22 de Agosto de 2024 | 05:31
Edición impresa

“El Ramen es un plato típico en las familias japonesas (mucho más que el sushi). Cada región de Japón tiene su Ramen tradicional, siempre dependiendo de los productos que se encuentren en esa lugar. En mi casa la mezcla de caldos y fideos con diferentes tipos de toppings es muy común. Hay diferentes formas de llamar esa preparación. El Ramen es el más popular hoy en día; pero hay también Soba o Udon, que los diferencian los tipos de caldos y los fideos”, nos cuenta Edgar Kuda, cocinero platense de familia japonesa y chef propietario de Kudai en nuestra ciudad y Yuzu Izakaya, en CABA.

“Hace unos días estuvimos en una feria de animé en la ciudad de Buenos Aires y es increíble lo que está pasando con este producto; los jóvenes lo consumen mucho. Veo un fenómeno parecido a lo que pasó hace veinte años atrás con el sushi”, agrega el cocinero.

En su restaurante se ofrecen, entre otros, estos ramen: TONKOTSU MISO, un caldo a base cerdo con fideos alcalinos, acompañado por fetas de cerdo, verdeo, choclo, huevo marinado en soja y confit de cebolla; NIKKEI, caldo de pollo picante con fideos alcalinos acompañados de pechuga a baja temperatura, cilantro y huevo marinado y DASHI VEGAN, caldo a base de shiitake y alga kombu con fideos alcalinos, acompañados por portobello, verdeo, kale o pak choi, huevo marinado en soja y confit de cebolla.

Esta sopa japonesa hoy es furor. Un plato ideal para estos días de invierno. Y este 25 de agosto estamos celebrando su día.

El encuentro número 17 de la comunidad villavicense se realizará desde las 14 en la Biblioteca Alejo Iglesias, ubicada calle 6 n° 1086.

“Nos encontramos para intercambiar plantines, semillas, árboles, nativas y todo lo que sirva para la huerta (aromáticas y medicinales inclusive), con el objetivo de seguir construyendo soberanía sobre los alimentos. El evento es libre y gratuito, apto para toda la familia, así que te invitamos a participar aunque no tengas huerta o semillas, es una instancia de intercambio y aprendizaje en comunidad”, explica Clapy Manera, una de las organizadoras de la movida.

“Reinstalamos el debate sobre la necesidad de mantener nuestras semillas libres y soberanas, y hacemos un llamado a la comunidad para que se sume a esta causa. Este evento, que ha ganado relevancia con el paso de los años, no sólo es un espacio para el intercambio de semillas, sino también un lugar para compartir saberes y experiencias en torno a la huerta, el compostaje, el cuidado del arbolado”, agrega.

“Nos visitan familias que recién se inician en la huerta, que han visto a sus abuelas cultivar tomates en el fondo de casa, y jóvenes que desean recuperar el contacto con la tierra, encuentran en estos eventos la inspiración y las herramientas para comenzar su propio camino hacia la autosuficiencia alimentaria”, detalla Manera.

A lo largo de la jornada también habrá actividades programadas como un taller de autoproducción de semillas en la huerta agroecológica familiar, dictado por el ingeniero agrónomo del INTA, Sebastián Fajardo; otro de poda a cargo de Jero; y una feria de productos artesanales con verduras y fruta agroecológica, cosas ricas para acompañar el mate , insumos para huerta (sustratos, macetas y biopreparados), cosmética natural, medicina herbal, miel, hongos comestibles y mucho más.

Hace unos días

estuvimos en una

feria de animé

en la ciudad

de Buenos Aires

y es increíble lo

que está pasando

con este producto;

los jóvenes lo

consumen mucho”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla