
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el lunes pasado y hasta el 25 de agosto, hay ediciones especiales de platos con queso Campeche en distintos restaurantes de La Plata y la ciudad de Buenos Aires.
Los porteños Roma del Abasto, Los Galgos, La Fuerza, Ada Café; y los platenses Chaucha y Palito y Afán en la Cuadra participan de esta iniciativa de El Abascay.
Roma, por ejemplo, lo está usando en una empanada especial, que ya está disponible en el bar, con queso Campeche, calabazas asadas, nueces Pecan y ralladura de naranja que sirven con una miel picante que preparan en el Abasto.
Chaucha y Palito -el restaurante de 13 y 40- lo está usando en su chipá de bienvenida, que tiene queso Campeche, un estofado de vegetales y ketchup de caqui. Otro plato es la pesca a la parrilla con puré de zapallo orgánico y una crema de espinacas, con queso Campeche y limón.
En Afán en la Cuadra -la panadería y pizzería de 3 entre 49 y 50- lo está usando en la elaboración de sus chipá y focaccias.
“La historia de nuestras tradiciones está atravesada por relatos orales, sistematizaciones de conocimientos para que las próximas generaciones continúen en contacto con aquello que sus abuelos hicieron. La historia del queso de campo no escapa de ello.
LE PUEDE INTERESAR
Agenda foodie
LE PUEDE INTERESAR
Llega el Día del Ramen
Alguna vez escuché que el queso de campo era elaborado tradicionalmente en los propios tambos con leche fresca del ordeñe. Posiblemente fuera una forma de generar un ingreso extra, pero también una forma de elaborar sus propios alimentos.
Era común que los tamberos los vendieran en la tranquera del campo o a los vecinos”, cuenta Consuelo Maffia, una de las productoras de El Abascay, junto a sus hermanas Josefina y Lucia, y su mamá, Rosario.
“Actualmente se continúa elaborando y vendiendo, muchas veces los encontramos a las orillas de los caminos. Es un queso que está en el ADN de nuestra cultura quesera en Argentina”.
“Nuestra vida, como probablemente la de muchos/as de ustedes, estuvo atravesada por el consumo de productos frescos y locales. Nuestro trabajo, al desarrollar nuestros quesos, siempre estuvo vinculado a poder resignificar aquellos quesos tradicionales de la cultura argentina, recuperar sabores y contribuir a las formas de producción, utilizando las herramientas con las que actualmente contamos en armonía con el cuidado de nuestros suelos y biodiversidad”, agrega.
“Es así que el Campeche fue uno de nuestros primeros quesos. Un queso con historia, pero también con nuestra historia. Un queso de campo con una receta propia, con un gran componente afectivo, elaborado con completo respeto y admiración por nuestra cultura quesera argentina. Campeche es el apodo con el que bautizaron a Ale, mi tío y hermano de Rosario, en la adolescencia. Y al estar inspirado en un queso de campo, pensamos que nombrarlo como nuestro tío tenía mucho sentido”.
“Al llevar el nombre Campeche, nos costó mucho instalarlo, ya que muchos no entendían de qué tipo de queso se trataba. Pero hoy ya se convirtió en un clásico y tiene presencia en muchas cocinas. Se caracteriza por tener una pasta semidura compacta, firme y algo untuosa. El aroma recuerda a la manteca derretida, a la leche hervida. Tiene algunas notas más ácidas y otras de frutos secos. Está pensado para que se pueda comer tanto con un salame como con dulce”, cuentan desde la fábrica de quesos.
“Además de ver cómo este queso se ganó su lugar, también tuvimos la suerte de ver las emociones generadas en algunos de aquellos que lo prueban. Hace poco, en una feria de Córdoba, estábamos convidando nuestros quesos a todos aquellos que pasaban. En un momento, pasó una chica de unos 30 y pico de años con su padre, que tendría alrededor de 60 años. La chica probó el queso e inmediatamente le dijo a su padre que lo pruebe, que le hacía acordar al queso que la abuela hacía en el campo. Cuando el señor llevó el queso a su boca, sus ojos se llenaron de lágrimas, fue pura emoción. Ese queso lo transportó a su madre y a los sabores de su infancia y juventud. Fue una de las cosas más lindas que vivimos con el Campeche”, se emociona Consuelo.
“Después de 5 años, esta semana decidimos celebrarlo y aprovechar la ocasión para contar su historia”, finaliza.
Se puede probar en los platos de los lugares antes mencionados y también se lo consigue con 15% de descuento en nuestra la tienda online de El Abascay y en varios puntos de venta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí