Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Informe del banco provincia

La caída del consumo bonaerense volvió a acelerarse en julio: -23,4%

Por segunda vez en 2024 disminuyeron los montos consumidos ajustados por inflación y se desaceleró el crecimiento de la cantidad

La caída del consumo bonaerense volvió a acelerarse en julio: -23,4%

Las ventas siguen en retroceso y el consumo en general muestra los signos de la crisis / EL DIA

25 de Agosto de 2024 | 04:54
Edición impresa

El Índice Banco Provincia de Consumo (IBP Consumo) que elabora el equipo de economistas de la entidad registró en el séptimo mes del año un nuevo descenso interanual, esta vez del 23,4%. Por segunda vez en 2024 disminuyeron los montos consumidos ajustados por inflación y se desaceleró persistentemente el crecimiento de la cantidad de operaciones realizadas por las y los clientes.

El IBP consumo releva el gasto promedio que realizan los clientes de Banco Provincia con tarjetas de crédito y débito y la billetera digital Cuenta DNI, deflactado por el IPC del INDEC. En julio, este indicador volvió a acelerar su ritmo de caída hasta -23,4% interanual. De esta manera, la retracción se agudizó por segundo mes consecutivo luego de haberse contraído -20,8% en junio, tras la desaceleración de 15,7% en mayo.

Además, por segunda vez en el año retrocedieron los montos consumidos 2,4%, en términos interanuales a valores constantes. La primera vez que se registró este fenómeno fue en abril. Este efecto vino acompañado por una significativa pérdida de ritmo de crecimiento interanual de las transacciones realizadas por las y los clientes del Banco. Ese porcentaje de variación “se desinfló” a más de la mitad en pocos meses desde el incremento más elevado de marzo (68,2%) hasta el actual de julio (32,5%).

Según el equipo de Estudios Económicos de Banco Provincia, la principal explicación de este deterioro es “la merma del gasto de las familias”, que “reprodujo la imagen más vívida de la magra coyuntura a la que se está exponiendo el ingreso personal disponible debido al laxo proceso de recomposición salarial nominal y al avance de los esquemas de retiro de subsidios.”

Al igual que en meses anteriores, el IBP consumo de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) registró una caída mayor que el del Interior de la provincia con respecto al mismo mes de 2023: -28,6% contra -14,5%, respectivamente. Según consigna el informe “en ambas zonas, el dinero gastado por transacción, literalmente, se derrumbó durante el último año”.

En el análisis desestacionalizado, en julio con respecto a junio, el índice se mantuvo prácticamente sin cambios: sólo creció 0,2%. El dato más relevante es que supermercados y alimentos registró una fuerte baja mensual de -6%, sorprendiendo la retracción de las compras de productos claves para la alimentación como el caso de los lácteos. En particular, ello estuvo en línea con las afirmaciones vertidas por estudios especializados del sector. Aseguraron que 2024 cerrará con una caída del consumo de leche sin precedentes históricos.

Esa mínima suba desestacionalizada del IBP consumo estuvo apuntalada por el rubro compras digitales. Su crecimiento se debió, en mayor medida, al incremento de 46,4% de julio (con respecto a junio), impulsado por las 24 cuotas sin interés ofrecidas por Provincia Compras. Esto admite una conclusión, la misma que se esboza mes a mes en el informe: sin promociones, ni beneficios extraordinarios, el debilitamiento del consumo debería ser aún más intenso. Otros rubros acompañaron con subas de menor magnitud: esparcimiento (12,1%), telefonía celular (6,7%), farmacias, perfumerías y ópticas (6,1%) y combustibles (3,9%).

El IBP consumo se elabora desde mediados de 2020 en la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia. El relevamiento incluye información de los movimientos de 1,2 millones de tarjetas de crédito y 2,6 millones de tarjetas de débito. Además, analiza las transacciones de las más de 9,2 millones de personas usuarias de la billetera digital Cuenta DNI. Está ajustado por inflación de acuerdo con el IPC del INDEC.

Súper y mayoristas

Los supermercados siguen extendiendo su crisis y ya llevan ocho meses consecutivos con números en rojo. Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas de las empresas de ese rubro se desplomaron un 7,3% en junio, en relación a igual mes del año pasado y cerraron el primer semestre con un resultado de facturación del -11,6% en términos reales.

Según los especialistas, la retracción se asocia a la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Si bien los sueldos le ganaron a la inflación en el transcurso de los primeros seis meses del 2024, aún están muy lejos de recuperar el poder de compra que tenían a finales del año pasado, antes de la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei. Es que la suba del dólar disparó los precios en el mercado interno y miles de productos se alejaron del bolsillo de los consumidores.

Según el Indec, las ventas de los autoservicios mayoristas cayeron 14,5% en junio, en comparación con el mismo mes del año pasado. De esta manera, la facturación de los negocios de esa categoría cerró el primer semestre con una baja del 12,6%.

Al igual que ocurrió en los supermercados, prácticamente ningún rubro cerró el mes con balance positivo. Los lácteos, por ejemplo, le dejaron a los mayoristas de todo el país una facturación de 14.189 millones de pesos, lo que significó un incremento nominal del 208,2% en relación al año pasado. Aunque parece un dato positivo, lo cierto es que hubo una caída en términos reales, dado que en ese período la inflación fue del 271,5%.

El IBP consumo releva el gasto promedio que realizan los clientes de Banco Provincia

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla