Día de la Industria: tras una leve mejora el sector espera por más actividad
Edición Impresa | 2 de Septiembre de 2024 | 01:53

Con un acto que contará con la presencia del presidente, la Industria nacional celebra su día en un escenario ambiguo: por un lado con cierto alivio por la mejoría de los últimos meses, pero por otro aún no notan una mejora generalizada tras la caída que sufrió el sector durante el primer semestre del año.
En la Unión Industrial Argentina (UIA) el ánimo es otro. Los referentes llegan a las celebraciones de este 2 de septiembre un poco más aliviados y con una mirada esperanzadora, luego del incremento de ventas que registraron durante julio y que se mantuvo gran parte de agosto.
Pero a pesar de esta aparente mejora, una encuesta realizada por la UIA arrojó que en julio el 38,9% de las empresas registraron caída en su producción, mientras que en el mismo mes del año 2023 la cifra había sido de 35,9%. De todos modos, el dato alentador del que se agarra el sector es que se trata de una cifra menor a la registrada en abril, mes de la última encuesta.
En contraposición el 23,1% de las compañías encuestadas reconoció haber tenido incrementos en su producción, mientras que el 43,7% tuvo caída de ventas al mercado interno.
El 23,1% incrementó su producción, mientras que el 43,7% tuvo una caída en ventas
En ese marco, la semana pasada el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, sostuvo en una entrevista radial que “en principio, parecería que ya tocamos fondo”, pero aclaró que “no va a aparecer una recuperación vertiginosa”, aunque reconoció que “están apareciendo ciertos sectores que estaban muy caídos y empiezan a reaccionar”.
En esa misma línea, otro referente de la entidad coincidió que el sector está un poco más aliviado porque “al menos la actividad tocó un piso y se ve que hay una pequeña recuperación” y añadió que “se le reconoce al Gobierno el trabajo que hizo para bajar el déficit, la inflación y reencausar la economía. Pero creemos que debería haber un mecanismo antidumping que funcione”.
Las Pymes repuntan la exportación
Por otro lado, en lo que refiere a la industria Pyme, celebraron el incremento de las exportaciones, que según indicaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) entre enero y julio del 2024 crecieron un 15% y alcanzaron los 5.395 millones de dólares exportados, lo que representó el 11,5% del total exportado por la República Argentina.
“En volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, 22,7% más que los primeros siete meses acumulado de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes”, destacaron desde Came y completaron: “Con estos valores, las pequeñas y medianas empresas exportaron, en promedio, a 1.125 dólares la tonelada, 6,3% menos que el mismo período acumulado de 2023. De las 3.873 empresas que vendieron al exterior en este período, 2.787 son pymes; es decir que, en el período analizado 72% de los operadores son pymes”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE