El metro cuadrado para construir ya está cerca de 1.600.000 pesos

Para los constructores, “la recesión en la actividad no ha cedido”. En diciembre bajó el precio en dólares, aseguraron

Edición Impresa

La recesión en la actividad de la construcción no ha cedido, afirman en la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción de la provincia de Buenos Aires (Apymeco), donde difundieron ayer el índice de diciembre 2024, con una suba mensual en el costo del metro cuadrado del 1,92 por ciento, porcentaje al que contribuyó en gran parte la variación de la mano de la obra por la paritaria salarial del sector.

En la actualidad, cada metro cuadrado cuesta 1.597.974,71 pesos, según el informe de Apymeco, que se conoció ayer. La variación anual alcanzó el 66,06 por ciento.

En todo 2024, el único mes que tuvo dos dígitos de aumento en el costo del metro cuadrado de construcción fue enero: con el 11,68 por ciento. De febrebro a diciembre siempre fue de un dígito y el máximo se alcanzó en febrero del año pasado, con el 8,10 por ciento, según indicaron los constructores.

Otro dato que alerta sobre la crisis en el sector es que el despacho de cemento mostró una disminución del 11,9 por ciento respecto de noviembre y una disminución del 5,4 por ciento respecto a diciembre de 2023.

Otro dato que sobresale en el relevamiento de Apymeco es que el precio del metro cuadrado en dólares tuvo un descenso del 10,29 por ciento, pasando de 1,472 dólares el metro cuadrado a 1320,64 dólares.

“EL MÁS BAJO DESDE 2022”

También resaltan en la asociación que la evolución interanual del índice mostró un aumento del 66 por ciento, “el valor más bajo desde junio de 2022”.

Con respecto a los mayores aumentos mensuales que se registraron en diciembre 2024 el podio lo encabezan las cales, con el 3 por ciento, mientras que el cemento tuvo una suba igual y el hierro redondo 1,74 por ciento.

Las bajas mensuales o menores aumentos estuvieron en los ladrillos huecos, que disminuyeron su precio en un -6,07 por ciento, la carpintería de aluminio, con el -1,76 por ciento y los artefactos sanitarios no tuvieron variaciones en su valor.

Lo preocupante para el sector de la construcción es que no mejora el panorama recesivo en el sector. Si bien se observan movimientos en distintos barrios con corte de calles por obras de construcción de edificios, fundamentalmente en el casco urbano, los empresarios del sector aseguran que el panorama aún no se ha modificado y sigue la incertidumbre.

INSUMOS

Por otra parte, según el indice Construya (grupo de empresas privadas de la construcción), “la venta de insumos para la construcción cerró 2024 con una caída en diciembre del 6,6 por ciento en forma interanual y el 1,2 por ciento con relación a noviembre”.

El indicador mide la evolución de los volúmenes de ventas al sector privado de la construcción. Según el informe, “en 2024 hubo reducción de ventas de materiales con algunos meses de repunte”.

 

construcción

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE