
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas bonaerenses advierten que las modificaciones hechas por el Gobierno a la Ley atentan “contra la toma de decisiones informadas de los consumidores para una alimentación saludable”
“Un retroceso significativo en la protección de la salud y el derecho a una alimentación adecuada”. Con esta tajante definición, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires se pronunció sobre las modificaciones introducidas por el gobierno de Javier Milei a la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos y los efectos que podrían producir.
Tras analizar con detenimiento los recientes cambios en la norma, la entidad que nuclea a los nutricionistas de la Provincia hizo público un comunicado donde plantea su reparos y cuestionamientos a los nuevos criterios para calcular los excesos de nutrientes críticos -calorías, grasas y azúcares- que deben informarse con sellos octogonales en los envases.
“Entendemos que una alimentación saludable es un derecho fundamental y que el etiquetado de los alimentos juega un papel crucial en la toma de decisiones informadas por parte de los consumidores. Consideramos que las normas que regulan el etiquetado deben ser claras, precisas y coherentes con los objetivos de promover la salud y prevenir enfermedades crónicas”, sostuvo Laura Salzman, presidenta de la entidad.
“Las modificaciones introducidas a la ley, nos generan serias dudas sobre su capacidad para cumplir con estos objetivos. Por ejemplo, al relajar los requisitos de etiquetado y permitir una mayor flexibilidad en el uso de términos como `light` y ´ bajo en´ se corre el riesgo de generar confusión en los consumidores y de promover la elección de productos menos saludables”, afirmó la licenciada en Nutrición.
Para el Colegio, la modificación de la Ley abre la posibilidad de que la industria alimentaria brinde información engañosa y utilice recursos publicitarios que suponen una menor protección de la salud de niños y adolescentes en relación con el criterio anterior
Las nuevas disposiciones son una regresión en los derechos adquiridos a la información, a la salud y a la alimentación saludable afectando a todas las personas pero en mayor medida a la población más vulnerable”.
LE PUEDE INTERESAR
Obligar a los niños a terminar sus platos ¿fomenta la obesidad?
LE PUEDE INTERESAR
Los principales cuestionamientos
Laura Salzman Presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia
“Al permitir que se consideren sólo los nutrientes añadidos y no los intrínsecos del producto, se oculta información crucial sobre su composición nutricional real”. Y “la flexibilización en el uso de “claims” como “light” en productos con exceso de azúcares genera confusión en los consumidores y promueve la elección de productos poco saludables”, señala el documento difundido desde el Colegio provincial.
Otro aspecto que cuestionan de los cambios los nutricionistas bonaerenses su menor protección de los niños y adolescentes. Y es que, a su entender, “la reducción de la edad límite para la protección frente a la publicidad de productos ultraprocesados y la permisividad en el uso de elementos de marketing dirigidos a este público vulneran sus derechos”.
Pero también señalan la falta de transparencia que favorece la modificación introducida a la norma desde el gobierno nacional. “La eliminación de las declaraciones juradas implica una pérdida de control sobre la información nutricional de los alimentos, dejando a los consumidores a merced de la buena fe de las empresas”, afirman desde la entidad.
“Las políticas públicas en materia de alimentación deben basarse en evidencia científica sólida y consensuada, y tener como objetivo primero la protección de la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables”, señala el documento al alertar que las modificaciones introducidas debilitan el marco regulatorio existente y podrían revertir los avances logrados en materia de etiquetado frontal.
El Colegio bonaerense no la única entidad que considera las nuevas disposiciones “una regresión en los derechos adquiridos a la información, a la salud y a la alimentación saludable afectando a todas las personas pero en mayor medida a la población más vulnerable”.
También la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina, entidad que respaldó el uso de octógonos negros, cuestionó los cambios semanas atrás. Con ellos, alertó, “la percepción del consumidor se puede ver alterada respecto de la calidad nutricional del producto, ya que en muchos casos van a tener menos sellos de los que deberían tener”.
Laura Salzman Presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí