

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tradición de obligar a los niños a “limpiar el plato” está siendo cuestionada por expertos en nutrición, especialmente en medio de una creciente crisis de obesidad infantil. Según un informe reciente de la Fundación Británica de Nutrición (BNF, por sus siglas en inglés), esta práctica arraigada en muchas familias podría estar contribuyendo al aumento de los problemas de salud en menores.
Aunque para muchos padres exigir a los niños que terminen toda la comida en sus platos puede parecer una norma inofensiva o incluso necesaria, nuevos estudios indican que podría tener efectos negativos duraderos en la salud de los más pequeños.
Una encuesta de la BNF reveló que el 37% de los padres británicos obliga siempre o con frecuencia a sus hijos a consumir todo lo que se les sirve. Además, la mitad de ellos reconoce permitir segundas raciones al menos una vez por semana. Estas cifras han llevado a los expertos a reflexionar sobre el papel que juega el tamaño de las porciones y las reglas alimenticias rígidas en la sobrealimentación infantil.
“El tamaño de las porciones es un factor crítico que no puede ignorarse. Servir grandes cantidades de comida y exigir que se consuman por completo fomenta un mayor consumo, tanto en niños como en adultos”, sostienen investigadores de la BNF al señalar que este hábito interfiere con las señales naturales de hambre y saciedad que el cuerpo utiliza para autorregularse.
Concretamente, obligar a los niños a comer más de lo que necesitan “puede alterar su capacidad para reconocer cuándo están llenos. En lugar de asociar la comida con la satisfacción de sus necesidades fisiológicas, los niños comienzan a verla como una obligación. Y a largo plazo, este patrón contribuye al desarrollo de hábitos de sobrealimentación que derivan en un aumento de peso”, afirman.
No obstante, la idea de permitir que los niños dejen comida en el plato genera debate. Algunos padres temen que esta práctica aliente la selectividad alimentaria y dificulte garantizar que los pequeños reciban los nutrientes necesarios para su crecimiento. Además, frases comunes como “hay niños que no tienen suficiente comida en el mundo” suelen emplearse para inculcar en los menores un sentido de responsabilidad sobre el desperdicio, aunque estas tácticas puedan afectar su bienestar emocional.
LE PUEDE INTERESAR
Los principales cuestionamientos
Los investigadores británicos insisten sin embargo en que la alimentación debería ser una experiencia placentera, tanto para niños como para adultos y que, para evitar conflictos, los padres podrían adoptar estrategias más flexibles, como servir porciones más pequeñas y permitir que los niños pidan más si aún tienen hambre al terminar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí