Otra vez un incendio causó alarma en la Reserva Punta Lara

Edición Impresa

Una vez más un incendio avanzó y amenazó a la valiosa Reserva de Punta Lara, propagándose un frente de fuego que preocupó a los vecinos de la Región y que obligó a varias dotaciones de bomberos a intervenir. El siniestro ocurrido en el límite entre Ensenada y Berazategui se pudo ver desde nuestra ciudad, por el enorme resplandor y las densas humaredas que causaba.

A lo largo de todo el sábado, de la tarde hasta la noche y madrugada del domingo, el episodio no sólo sorprendió y alarmó a los miles de vecinos cercanos al predio, sino también a quienes circulaban por la autopista La Plata-Buenos Aires.

Enormes columnas de humo, entre blanco y gris, causaron preocupación hasta la madrugada del domingo; crearon lógico temor además por la suerte de un predio de gran valor ambiental, que es un área natural protegida, de gran superficie, de la provincia de Buenos Aires, que conserva los ambientes de la ribera rioplatense.

Tras registrarse el siniestro, personal de bomberos de Quilmes, Bernal, Berazategui, Ensenada y La Plata, entre otros distritos, arribaron al lugar, al igual que Defensa Civil. Todos ellos, trabajaron a destajo en el lugar largas horas bajo las altas temperaturas.

No es la primera vez que la reserva sufre este tipo de episodio. Casi todos los años, en la temporada veraniega, se suceden incendios que ponen en riesgo un área ciertamente privilegiada, que contiene humedales, fauna y flora que resultan valiosos tesoros ambientales. Se sabe que en muchas oportunidades estos hechos tuvieron un origen intencional.

La reserva natural resulta ser uno de los sitios con mayor concentración de aves de la Provincia y recibe desde hace mucho a numerosos contingentes de visitantes. Lamentablemente, no falta gente que aprovecha esta suerte de descampado para arrojar residuos de distinta naturaleza, incompatibles con las características del lugar. De todos modos, todo apuntaría en esta oportunidad a la larga sequía y la ola de calor reinante.

Ya sea la Reserva como las zonas ribereñas –sus islas, canales y humedales hoy puestos en riesgo- de la Región son ricos patrimonios naturales que es preciso preservar y salvar.

Esos territorios merecen que se haga un esfuerzo serio para su preservación, que significa nada más y nada menos que ponerlos al margen de toda agresión. Combatir los incendios, intencionales o no conforma, una de las muchas acciones de defensa de la riqueza natural que deben realizarse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE