Siguen buscando pruebas por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad
Edición Impresa | 10 de Octubre de 2025 | 02:38

Al menos 25 allanamientos se llevaron a cabo ayer en domicilios particulares y droguerías de la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, relacionados con la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Fuentes judiciales informaron que los mismos se ordenaron ante “graves irregularidades y direccionamiento en la compra de medicamentos de alto costo por parte de la Agencia de Discapacidad”.
Los voceros señalaron que el juez federal Sebastián Casanello reimplantó el secreto de sumario, tras lo cual se ordenaron los nuevos allanamientos a domicilios particulares y droguerías
En los procedimientos se buscaban teléfonos celulares y aparatos electrónicos, mientras que trascendió que aún no se pidieron detenciones.
LA ANDIS quedó en el centro de la escena luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntos pedidos de coima y se aludía a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
El fiscal, según fuentes con acceso a la causa, busca determinar si hubo sobreprecios en la compra de medicamentos para personas con discapacidad y apunta a determinar el valor de los medicamentos.
La causa judicial arrancó hace poco más de un mes con la filtración de los audios de Diego Spagnuolo y la denuncia de Gregorio Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, pero estuvo casi tres semanas bajo secreto de sumario.
En el expediente principal, el fiscal Picardi investiga un posible fraude en perjuicio del Estado. Su hipótesis principal apunta “maniobras de corrupción pública desplegadas en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad desde diciembre de 2023 a agosto de 2025”, que habrían contado con la “voluntad de integrantes del gabinete” para participar en el esquema delictivo.
Hay al menos 55.000 millones de pesos bajo sospecha, todas compras realizadas a la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
La Justicia ya levantó el secreto fiscal y bancario de Spagnuolo, el exfuncionario de ANDIS Daniel Garbellini, y los hermanos Kovalivker, Jhonatan y Emmanuel, socios de la Droguería Suizo Argentina. Y avanza sobre el contenido de los servidores y computadoras secuestrados en esa firma. En paralelo, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (PIA) analiza decenas de contratos celebrados en esos dos años,
La investigación inicial apuntaba a funcionarios de mayor jerarquía que estaban fuera de la Andis. Por eso, la oposición aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados un pedido de interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Andis que mencionó una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos.
El fiscal Picardi se concentra en la “determinación de las características” de la maniobra. Esto es: “el conocimiento respecto de su entramado y la identificación de sus responsables”.
Dicho esquema, estaría dado por el rol que le cupo a Droguería Suizos Argentina SA, pero la investigación ya no apunta únicamente a la compañía de la familia Kovalivker, sino que habla de “otras droguerías” que habrían participado “en la recaudación o erogación de pagos indebidos, destinados a funcionarios/as públicos/as del Gobierno Nacional”.
Para la fiscalía surge a raíz de la “participación en procesos de compra y/o adquisiciones realizadas por ANDIS de forma irregular.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE