Boletas: el Gobierno apeló y ahora define la Cámara Nacional Electoral

La Libertad Avanza busca que se reimpriman para excluir a José Luis Espert. Quién encabezará la lista, otro tema en plena disputa

Edición Impresa

El Gobierno nacional presentó una apelación formal ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para revertir el fallo de la Junta Electoral bonaerense, que había rechazado el pedido de La Libertad Avanza (LLA) de reimprimir las boletas únicas de papel que se utilizarán en las elecciones del 26 de octubre.

La disputa, de tono cada vez más político y jurídico, se originó luego de la renuncia del economista José Luis Espert, cuya imagen todavía figura en la Boleta Única de Papel (BUP) que ya comenzó a distribuirse en todo el territorio bonaerense.

En su presentación, el oficialismo pidió a la Cámara que “revoque la resolución del 9 de octubre de 2025 y disponga la impresión de la BUP con la verdadera oferta electoral de las alianzas vigentes”. El argumento central es que “todavía se está objetivamente a tiempo de llevar adelante el proceso de reimpresión” y que no hacerlo implicaría vulnerar el derecho de los electores a votar informados.

El Gobierno añadió que el Ministerio del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, dispone de “crédito presupuestario suficiente” para afrontar los $12.169 millones que demandaría la reimpresión.

Fuentes oficiales precisaron que cuatro imprentas podrían asumir de inmediato la tarea, con seis plantas de impresión disponibles.

La negativa de la Junta Electoral bonaerense

El fallo que originó la apelación fue firmado el jueves por los jueces Alejo Ramos Padilla (Juzgado Federal con competencia electoral), Hilda Kogan (presidenta de la Suprema Corte provincial) y Jorge Di Lorenzo (Cámara Federal de La Plata).

El tribunal rechazó el pedido libertario al sostener que la reimpresión de las boletas resultaría “material, temporal y jurídicamente inviable”, debido al estado avanzado del proceso.

El trasfondo

El pedido de reimpresión se desencadenó luego de la renuncia de José Luis Espert, quien se bajó de la contienda tras ser vinculado a una transferencia bancaria proveniente de un empresario investigado por narcotráfico y lavado de activos.

Su salida dejó a Karen Reichardt como cabeza visible de la lista de diputados nacionales, aunque su imagen aparece acompañada por la del renunciante Espert en las boletas ya impresas.

Desde el espacio libertario insisten en que mantener esa foto vulnera la transparencia electoral y “puede inducir a error a los votantes bonaerenses”.

La definición

La Cámara Nacional Electoral deberá ahora resolver si prioriza la seguridad operativa del cronograma electoral ya en marcha o el principio de representación efectiva de las candidaturas vigentes.

El fallo podría conocerse en las próximas horas y tendrá un impacto directo no solo en la confección de las boletas bonaerenses, sino también en la organización general de los comicios, dado que sería la primera vez que una elección con Boleta Única de Papel enfrenta un conflicto de este tipo a nivel nacional.

Otra disputa: quién encabezará la lista

En paralelo, el fiscal federal Ramiro González emitió un dictamen en el que propuso confirmar que Karen Reichardt sea quien encabece la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza en Buenos Aires, tras la renuncia de Espert.

El fiscal consideró que se trata de “un caso inédito, sin antecedentes aplicables por analogía”, y recordó su postura en favor de la progresividad de los derechos de participación política de las mujeres.

Sin embargo, versiones judiciales apuntan a que la Cámara podría pronunciarse en sentido contrario y proclamar a Diego Santilli como primer candidato. La definición se espera hoy al mediodía, cuando los camaristas se reúnan para emitir su resolución final.

Un fallo con impacto político

Más allá del tecnicismo jurídico, el caso encierra un fuerte componente político. En el oficialismo confían en que la CNE avalará su planteo y permitirá “corregir una boleta que ya no representa la realidad de la alianza gobernante”.

Desde la oposición, en cambio, acusan al Gobierno de “intentar manipular las reglas del proceso electoral” y advierten que cualquier cambio a esta altura “puede generar incertidumbre y desconfianza en el sistema”.

La decisión final de la Cámara Nacional Electoral, que podría conocerse antes del lunes, marcará un precedente clave sobre los límites de la intervención judicial en la organización de las elecciones y el alcance del nuevo sistema de Boleta Única de Papel en la Argentina.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE