Pergamino: el girasol confitero avanza como opción productiva en la región
| 16 de Octubre de 2025 | 09:23

En Pergamino, técnicos del INTA llevaron adelante la primera evaluación regional de híbridos de girasol confitero, con el propósito de analizar su comportamiento agronómico y la calidad de los granos durante la campaña 2024/25.
“Se registraron rendimientos de hasta 5.200 kg/ha, destacándose los híbridos Valia 5195 y H1305 por su desempeño”, señalaron los especialistas Matías Domínguez, Javier Lavandera y Andrés Corro Molas, autores del trabajo.
El ensayo se realizó en un lote con antecesor maíz y bajo condiciones controladas de manejo y fertilización. A pesar de las restricciones hídricas y el estrés térmico sufridos en diciembre y enero —cuando solo se registraron 50 mm de lluvias—, los materiales mostraron una buena respuesta a las condiciones locales.
Los híbridos H1305 y Valia 5195 alcanzaron los valores más altos de rendimiento, con 5206 y 4495 kg/ha, respectivamente. En calidad, se destacaron Valia 5195 y ZT 74C20 CL, por su mayor proporción de granos de primera selección.
El girasol confitero se cultiva en Argentina desde la década del ’90 como producto de especialidad destinado principalmente a la exportación. El 95% de la producción nacional se envía a Argelia, Brasil, Emiratos Árabes, España, México, Siria y Turquía, donde los granos grandes son los más valorados.
El equipo técnico del INTA anticipó que continuará con las pruebas en próximas campañas: “Esta primera experiencia nos brinda una base sólida para seguir generando información local sobre un cultivo con potencial exportador y que puede integrarse a la rotación regional”, afirmaron los investigadores.
Con un mercado en expansión y buenos indicadores de rendimiento, el girasol confitero se perfila como una alternativa rentable para los productores del noroeste bonaerense que buscan diversificar su esquema agrícola.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE