“Teacup”: cuando el terror invade el hogar

La serie, aclamada por Stephen King, llegó a Universal+, y previo a su estreno, EL DIA habló con una de sus protagonistas

Edición Impresa

Vanesa Odino

vodino@eldia.com

Octubre es el mes del terror por excelencia y las producciones del género se multiplican. Esta semana, Universal+ sorprendió con la llegada de “Teacup”, una serie producida por James Wan (“El juego del miedo” y “El Conjuro”) y creada por el showrunner Ian McCulloch (“Chicago Fire”). Inspirada en el bestseller de 1988, “Stinger”, de Robert R. McCammon, la historia se desarrolla en una granja aislada en Georgia, donde un grupo de personas debe unirse para enfrentar una amenaza misteriosa y sobrevivir.

Aclamada por el mismísimo Stephen King, la serie sigue a la familia Chenoweth, encabezada por Maggie, una veterinaria interpretada por Yvonne Strahovski (“El cuento de la criada”) y su esposo James (interpretado por Scott Speedman), quienes intentan salvar su matrimonio en crisis. En la historia cosas extrañas están ocurriendo a su alrededor: los animales están inquietos, su hijo pequeño se adentró en el bosque y regresó cambiado. Y para crear un panorama aún más inquietante, un hombre misterioso con una máscara de gas aparece y comienza a pintar una línea azul en el suelo.

Emilie Bierre, actriz francesa quien encara su primer protagónico en habla inglesa, habló con EL DIA sobre la serie. La intérprete encarna a Meryl, la joven hija de los Chenoweth, que deberá enfrentar grandes desafío. “Cuando la conocés por primera vez es una adolescente de 16 años, bastante madura, muy inteligente, creo que le encanta enorgullecer a sus padres, especialmente a su madre, a quien admira profundamente, aunque no le guste admitirlo. Meryl y Maggie tienen muchas similitudes, y realmente intenté reflejar en mi interpretación lo que Yvonne Strahovski estaba haciendo con su personaje”, contó. “Ella tendrá que dar un paso al frente y apoyar a su familia. Se convierte de repente en una mini adulta”, agregó sobre el arco narrativo del personaje.

Si bien sabemos que el terror y el medio a lo desconocido es lo principal en la serie, también explora en profundidad la dinámica familiar. Poco a poco vamos conociendo quién es la familia Chenoweth y qué problemas tienen más allá de la situación apremiante en la que se encuentran. “Eso le da mucha profundidad a la historia. Le añade intensidad a todos. Hay mucho drama en esta familia”, remarcó Bierre. “Luego está la parte aterradora y misteriosa, y uno puede pensar que van a pasar cosas, pero no las ves inmediatamente”, agregó en la charla con este medio, remarcando el argumento fuerte de “Teacup”.

El desafío intenso del terror

Filmar “Teacup” fue un trabajo intenso para su elenco, quienes no sólo debieron generar esa conexión familiar, sino que además enfrentaron desafíos físicos. Para Bierre, uno de esos momentos ocurrió hacia el final de la serie, en donde debió hacer “cosas bastante intensas”.

“Meryl tiene mucho que ofrecer, y nunca antes había hecho algo así en mi carrera. Fue muy emocionante, pero también un poco estresante. Pensaba: ‘¡Dios mío! ¿Cómo va a salir esto y cómo lo vamos a lograr?’. Rodamos el episodio final, me fue genial y me divertí muchísimo. Fue un gran desafío físico, algo que me encanta, pero no he tenido la oportunidad de hacer mucho. Así que tuve que desahogarme y sentir esas intensas emociones, y lo pasé genial. Sin duda, el último episodio fue el más desafiante”, reconoció sin dar spoilers.

Sobre esta cuestión más física en su actuación, Emilie contó que se preparó tiempo antes de las grabaciones, con un especialista que la ayudó a llegar al lugar que necesitaba. “Me preparé desde el momento en que rodamos el segundo episodio, porque solo había leído la mitad de la serie, y nos enviaban dos episodios a la vez. Entonces el showrunner vino y me dijo: ‘Van a tener escenas muy importantes. Solo quiero que te prepares’. Me contó lo que iba a pasar y me dijo: ‘No se lo podés decir a nadie’. Y yo pensé: ‘Dios mío’. Estaba muy emocionada. En las últimas semanas de rodaje, todos ya nos conocíamos muy bien y había un nivel extra de seguridad y confianza. Sentí que podíamos ir al set, jugar y divertirnos. Fue muy cómodo”, contó.

En sintonía con esta unión con el equipo, Emilie destacó su trabajo junto a Yvonne. La actriz debió mimetizarse no sólo con su personaje, sino también crear una conexión madre e hija que se trasladara de manera fidedigna. “Fue algo sutil, realmente queríamos que la gente captara esa sensación entre esos dos personajes. Trabajar con Scott e Yvonne fue un placer. Eran... es lo que siempre digo, y lo digo en serio, pero cuando trabajás en proyectos y la gente es realmente buena, con los pies en la tierra, humilde y amable, se nota una gran diferencia”, dijo.

Además, la actriz hizo hincapié a su debut en una producción estadounidense y cómo vivió esa experiencia. “He trabajado toda mi vida en Quebec, de donde soy, en francés. Esta fue mi primera vez actuando en Estados Unidos. Estaba muy nerviosa porque pensaba: ‘¡Guau, esta es la producción más grande de esta escala que he hecho hasta ahora!’. Me recibieron muy bien, fueron muy amables y generosos. Me encantó crear con Yvonne esa dinámica. Es muy abierta y hablamos de cosas juntas. Sentí que eran amigos, aunque eran mucho mayores que yo, pero conectamos de verdad. Creo que eso se refleja en la pantalla, como con Caleb Dolan, que interpreta a Arlo (su hermano menor). Conecté muchísimo con él, simplemente por ser el niño en el set, y pensé: ‘Sé cómo se siente y quiero asegurarme de que se sienta bien, querido y seguro’. Creo que todos, especialmente la familia principal, Yvonne, Scott, Caleb y yo, nos cuidamos mucho”.

Con 8 episodios, “Teacup” ya está disponible en Universal+.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE