El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores

Edición Impresa

El presidente Javier Milei recibirá mañana a al menos 15 gobernadores para comenzar a discutir los proyectos de reformas “de segunda generación” que impulsa la gestión libertario, luego de su amplio triunfo electoral.

“Los van a recibir Milei, Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán”, confirmaron fuentes oficiales sobre la reunión que se realizará en torno a las 17.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) son algunos de los confirmados, todos ellos cercanos en mayor o menor medida al gobierno de Milei.

El Ejecutivo nacional pretende no perder tiempo y, al calor del rotundo triunfo electoral, busca acelerar las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para tratar en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del año que viene, con la nueva conformación del parlamento.

Esos proyectos se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo confeccione su informe final en el que están trabajando, algo previsto para mediados de diciembre.

El Consejo está encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y lo integran además el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora nacional Carolina Losada; el diputado nacional, Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

La reforma laboral será uno de los proyectos centrales del temario. El texto base fue elaborado por la diputada libertaria Romina Diez, presidenta de LLA en Santa Fe y figura cercana a Karina Milei.

Entre los principales puntos se destacan:

Ampliación de la jornada laboral hasta 12 o 13 horas diarias, con un tope de 60 semanales;

Creación del “banco de horas”, para compensar las extras con francos;

Fragmentación de vacaciones y eliminación de la ultraactividad, que mantiene los convenios vencidos.

Pago de indemnizaciones en cuotas para pymes, hasta en 12 meses;

Sustitución de las indemnizaciones tradicionales por un fondo de cese laboral;

Posibilidad de contratos individuales en cualquier moneda.

La propuesta también amplía los beneficios sociales no remunerativos —como almuerzos, telefonía o útiles escolares— y redefine los mecanismos de verificación médica y licencias.

Según el Ejecutivo, el objetivo es “modernizar las relaciones laborales”, aunque los sindicatos denuncian un intento de retroceso en derechos históricos.

El segundo eje será la reforma tributaria, cuyo borrador lo maneja el Ministerio de Economía. Milei adelantó que el plan apunta a reducir la presión fiscal, eliminar “impuestos distorsivos” y bajar al menos 20 tributos, con la meta de “expandir la base imponible” y desalentar la evasión.

El proyecto de reforma laboral completo
 

https://cdn1.eldia.com/102025/1761683378949.pdf
reunión
reforma laboral

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE