UNQ otorgó el título de Doctor Honoris Causa al científico Alberto Kornblihtt
| 30 de Octubre de 2025 | 10:10
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) aprobó por unanimidad la entrega del título de Doctor Honoris Causa al reconocido investigador Alberto Rodolfo Kornblihtt, una de las figuras más destacadas de la ciencia argentina y referente internacional en biología molecular. El reconocimiento se otorga por su trayectoria científica y su compromiso con la educación pública.
La iniciativa fue promovida por el Departamento de Ciencia y Tecnología, junto al Rectorado de la UNQ, en el marco de lo dispuesto por el Estatuto Universitario que faculta al Consejo Superior a distinguir a personalidades con aportes significativos al conocimiento y la sociedad en Quilmes.
Kornblihtt es Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se desempeñó como profesor desde 1985 hasta 2021, ostentando actualmente el título de Profesor Emérito. Su extensa trayectoria lo posiciona entre los científicos más influyentes del país, con más de 150 publicaciones en revistas de alto impacto como Cell, Nature y Science.
Sus investigaciones sobre el splicing alternativo del ARN revolucionaron la comprensión del procesamiento genético, aportando claves esenciales para entender cómo un mismo gen puede generar distintas proteínas. Su trabajo acumula más de 18.600 citas y un índice h de 63, reflejo de su impacto a nivel mundial, según Google Scholar.
Entre los múltiples reconocimientos que recibió se destacan el Premio al Investigador de la Nación Argentina (2010), el Premio Konex de Brillante (2013) como mejor científico de la década, el Premio Houssay a la Trayectoria, y recientemente el Premio Bunge y Born 2025 en Bioquímica y Biología Molecular.
Además de su labor científica, Kornblihtt ha mantenido un fuerte compromiso con la divulgación del conocimiento y la defensa de la educación pública. Es autor de los libros La humanidad del genoma (2013) y No, no está bien. Está mal (2021). También participó activamente en debates nacionales de relevancia, como el de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La resolución del Consejo Superior de la UNQ, aprobada el 27 de agosto de 2025, destaca su rol como formador de nuevas generaciones científicas y su aporte a la democratización del conocimiento, valores esenciales para la Universidad de Quilmes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE