VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región

Dos alumnas protagonizaron otro episodio de agresión en la Escuela Primaria Nº15 de 4 y 63

Edición Impresa

Alumnos a las trompadas en clase, casos de bulliyng que alarman y más sucesos de violencia escolar sacuden a la Ciudad. Por caso, el último episodio tuvo lugar en la Escuela Primaria 15 (4 y 63), donde una alumna de sexto grado fue víctima de una agresión por parte de una compañera.

El hecho, conforme denunció la madre de la víctima, se produjo el viernes pasado durante el recreo, cuando una alumna de sexto grado fue agredida físicamente por una compañera.

La chica sufrió múltiples traumatismos y debió ser atendida en el Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, donde los médicos indicaron reposo domiciliario por dos días.

La madre denunció ante EL DIA que “las autoridades de la institución minimizaron el episodio y no brindaron respuestas adecuadas”. “El colegio le dio más importancia a la no difusión del video que a la agresión en sí misma”, declaró la mujer.

El registro audiovisual fue entregado por la madre como prueba ante el Consejo Escolar. Sin embargo, desde la escuela habrían calificado el hecho como un “juego de niñas”, algo que la familia de la víctima negó. La menor sostuvo que no participó de ningún tipo de juego y que fue atacada.

La denunciante también señaló que “la alumna agresora tenía antecedentes” de conductas similares. Indicó: “mi hija ya había sido golpeada en otra ocasión dentro del baño del establecimiento”, aunque el episodio no fue informado previamente por temor. En esa oportunidad, “la respuesta institucional se limitó al labrado de un acta, sin convocatoria a reuniones con los padres ni medidas de seguimiento”, citó.

Frente a la repetición de los hechos y la falta de intervención, la madre elevó el reclamo al Consejo Escolar de La Plata, que ya recibió el material probatorio.

Casos en aumento

En 2023 se registraron seis casos tal como publicó EL DIA: una brutal golpiza entre alumnas del Colegio Albert Thomas en marzo; un alumno de once años que ingresó armado y agredió a su maestra en una primaria de La Plata en abril; peleas con cuchillos en una escuela de Villa Elvira ese mismo mes; una sentada en la Técnica Nº 9 por episodios de acoso y amenazas en mayo; una adolescente golpeada a la salida del colegio en septiembre; y una denuncia por grooming contra una docente en noviembre.

En 2024, también hubo seis hechos graves. En julio, un alumno de la Técnica Nº 2 de Ensenada fracturó el tabique de un compañero durante una pelea; el Normal 2 de La Plata se transformó en un foco de enfrentamientos entre alumnas entre septiembre y noviembre; el Colegio San José Obrero de Villa Castells fue escenario de denuncias por bullying y presencia de un arma; y en diciembre, un alumno golpeó y amenazó a otro frente a una secundaria, derivando en allanamientos y secuestro de un arma.

El panorama se agravó en 2025, cuando —con este último— se contabilizaron nueve episodios en distintos establecimientos. En marzo, una estudiante fue atacada por un grupo de compañeras en la Secundaria Nº 73 de Abasto; en abril y mayo se registraron agresiones a directivos y amenazas con armas de juguete en Villa Elisa y el Colegio Belgrano; en junio, una adolescente de 17 años fue hallada muerta en un caso investigado como posible suicidio vinculado al bullying; en agosto, el Albert Thomas volvió a ser escenario de dos hechos violentos consecutivos que dejaron estudiantes hospitalizados.

protocolo ante violencias

El presidente del Consejo Escolar de La Plata, Iván Maidana, confirmó que el caso de violencia escolar ocurrido en una escuela de la ciudad fue informado de inmediato a la Jefatura Distrital, que activó los protocolos correspondientes.

Explicó que, aunque el Consejo no interviene directamente en conflictos entre alumnos, los casos se derivan de forma urgente a las autoridades educativas. El procedimiento incluye la intervención de un equipo interdisciplinario de la Dirección de Educación y la aplicación de un “pacto de convivencia”.

Además, se realizan talleres preventivos para mejorar la convivencia escolar.

Maidana advirtió sobre el aumento de estos episodios y su amplificación en redes sociales, lo que reabre el debate sobre la necesidad de fortalecer los protocolos de prevención y acompañamiento psicológico y pedagógico en las escuelas primarias.

 

Violencia escolar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE