"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui

El ex juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui, fue beneficiado con la prisión domiciliaria tras una resolución que fue dada a conocer este martes. El ex magistrado está sospechado de integrar una presunta organización dedicada a canjear dinero por favores judiciales, entre otras graves irregularidades, en una causa a la que se la llamó "Megabanda".

Luego de que meses atrás una votación dividida de la Cámara Penal de La Plata confirmó a Carolina Crispiani (junto a Patricio Marcelo Gandulfo y Marcelo Martín Giorgis) como miembro del Tribunal -el 4- que intervendrá en el debate oral, como la instancia de impugnación se encuentra abierta, finalmente la defensa de Ordoqui consiguió que se haga lugar al recurso requerido de la domiciliaria. 

De esta forma, la Sala II del Tribunal de Casación Penal resolvió "HACER LUGAR al recurso de casación, CASAR el pronunciamiento puesto en crisis y, en consecuencia, REVOCAR la decisión adoptada en el punto, MANTENER la situación de DETENCIÓN de Martín Manuel Ordoquí en calidad de PRISIÓN PREVENTIVA BAJO LA MODALIDAD DE ARRESTO DOMICILIARIO CON MONITOREO ELECTRÓNICO (conf. art. 163 inc. 1 del CPP), a la que deberán adicionarse las particulares condiciones que el Tribunal en lo Criminal n° 4 departamental -al momento de su implementación- considere oportunas y conducentes para asegurar los fines del proceso".

El juicio del caso de "La banda del Juez o Megabanda"

Con la integración del Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata a comienzos de este año, que llevará adelante el juicio oral contra el ex juez de Casación bonaerense, Martín Ordoqui, detenido bajo sospecha de haber formado parte de una presunta red delictiva, que combinó altos funcionarios judiciales, delincuentes, barrabravas, traficantes de influencias y empresarios de la noche, dedicada a obtener importantes sumas de dinero, por supuestos robos o manejos de expedientes, entre otras actividades espurias, se acerca la realización del segundo debate por la llamada “Banda del Juez o Megabanda”.

Fuentes de tribunales indicaron a este diario que el organismo tendrá sentado en el estrado a Carolina Crispiani, Patricio Gabriel Gandulfo (del fuero Correccional) y Marcelo Martín Giorgis (del fuero Juvenil), aunque de esas designaciones se pueden presentar planteos de recusación con motivos fundados.

Llegado el caso, después de articulado el incidente, con su resultado se procederá a confirmar a los funcionarios encargados de definir si Ordoqui es o no culpable de los cargos que le enrostran o, a practicar los reemplazos de ley, para después fijar la fecha de las audiencias.

Para el supuesto que no se impugne la notificación de la integración aludida, entonces, sin más trámite, se procederá a la designación de las jornadas de debate.

A Martín Ordoqui se le imputan delitos graves como asociación ilícita, tráfico de influencias agravada y cohecho pasivo agravado.

Recientemente, la Sala I de la Cámara Penal le confirmó el rechazo al beneficio morigeratorio de la domiciliaria, al margen de algunas cuestiones puntuales, como lo había determinado la jueza Crispiani.

Junto a Ordoqui, cabe destacar, también será juzgado el abogado Ricardo Lorenzo Ducid, que tendría una fortuna de 17 propiedades y hasta un avión

El pedido de apartamiento de Crispiani

Por otro lado, cabe destacar que como viene informando EL DIA, los abogados de quienes están involucrados en la denominada parte II de “la banda del juez”, en la que ya está con condena no firme César Melazo, habían pedido que Crispiani sea corrida de la escena, ante sus fuertes expresiones a la hora de responder los cuestionamientos, lo que, a entender de los letrados, estaría demostrando que tiene posición tomada respecto de la situación de Ordoqui. También porque apareció propuesta en una lista como testigo, por una vieja declaración que había formulado cuando era relatora de Casación. Sin embargo, la Sala I de la Cámara Penal, con los votos de María Oyhamburu y Miriam Ermili, rechazó esa solicitud . Quien sí había firmado por el corrimiento de Crispiani fue el preopinante Raúl Dalto, aunque quedó en minoría.

En este caso, cabe recordar, además fueron recusados los fiscales María Victoria Huergo y Mariano Sibuet, aunque aún no se definió si continuarán, o no, vinculados al expediente.

Voceros de tribunales, al menos en función al temperamento de los escritos acompañados, creen que los abogados de Ordoqui y los demás imputados, uno de ellos recientemente morigerado (Ricardo Lorenzo Ducid), insistirán con la remoción de Crispiani y, para ello agotarán la vía recursiva, lo que le pondría un freno al avance del proceso. Es que aún falta definir las pruebas de las que se valdrán todas las partes y fijar las fechas de audiencia. 

megabanda la plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE