Siete ofertas para la licitación de rutas nacionales que incluye a Tandil
| 9 de Octubre de 2025 | 16:18

Mientras Tandil aguarda por las obras en el tramo urbano de la Ruta Nacional 226, el Gobierno nacional abrió este miércoles los sobres con las siete ofertas presentadas para la licitación de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones. Se trata de 741 kilómetros de rutas nacionales, distribuidos entre las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, que constituyen el inicio del proceso de privatización de unos 9.000 kilómetros en todo el país.
“El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado. Fin”, publicó el vocero presidencial Manuel Adorni en la red social X, al confirmar la apertura de sobres. En el mismo mensaje, sostuvo que “se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública”.
La licitación abarca los tramos de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario-Victoria), comprendidos en la etapa 1 de la Red Federal de Concesiones. El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado hace un mes que este proceso sería el primero en concretarse, mientras que los pliegos para las etapas 2 y 3, que incluyen 8.384 kilómetros adicionales, se darán a conocer “en los próximos días”.
En esa segunda etapa figura el tramo urbano de la Ruta Nacional 226 en Tandil, que contempla obras de semaforización y mejoras de circulación, entre otras intervenciones.
Según el esquema definido por el Gobierno, la etapa 1 está compuesta por el Tramo Oriental, que incluye la autovía del Mercosur (rutas nacionales 12 y 14), y el Tramo Conexión, que abarca los accesos y el puente Rosario-Victoria. La convocatoria, originalmente prevista para diciembre del año pasado, fue postergada debido al contexto económico.
La etapa 2, que debía activarse en febrero, incorpora las autopistas Riccheri–Ezeiza–Cañuelas y otros tramos que actualmente administra Corredores Viales S.A., empresa estatal que ahora cederá parte de la gestión al sector privado. Esta instancia fue reconfigurada, pasando de 11 a 14 tramos licitados, e introdujo una tercera etapa para escalonar futuras concesiones.
En todo el país, distintos sectores vienen reclamando desde hace años por el mal estado de las rutas nacionales, agravado por la falta de inversión en obra pública durante los últimos meses. Con este nuevo esquema, la gestión de Javier Milei busca que el sector privado asuma la operación, mantenimiento y financiamiento de los principales corredores viales, que representan el 20% de la red nacional pero concentran el 80% del tránsito.
El modelo retoma la lógica de las privatizaciones implementadas durante la presidencia de Carlos Menem, cuando se concesionaron cerca de 8.000 kilómetros de rutas bajo el sistema de peaje. Aquel esquema fue luego modificado en 2003, tras el descontento de los usuarios por las escasas mejoras registradas.
Dentro de la etapa 2 figuran varios trayectos bonaerenses, como los tramos Sur (870 kilómetros de las rutas 3 y 205), Atlántico (404 kilómetros de la Ruta Nacional 226, clave para Tandil) y Acceso Sur (50 kilómetros de las autopistas Riccheri y Ezeiza–Cañuelas).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE