Kicillof acelera el operativo "endeudamiento": negociaciones con propios y ajenos, y las paritarias en el foco
| 21 de Noviembre de 2025 | 09:20
La Provincia ya les avisó esta semana a los gremios de docentes y de estatales que los aumentos de sueldos que reclaman están "condicionados" a la aprobación del Presupuesto 2026 y del paquete de financiamiento, que sigue trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense. Pero además, en las reuniones que se llevaron a cabo con representantes del Ministerio de Trabajo, fueron más allá y agravaron la preocupación ya que pusieron en duda el pago de los medios aguinaldos previstos para el próximo mes.
Algunos sectores sindicales tomaron esa postura como una "amenaza", mientras que otros como una especie de "presión", según pudo saber este diario de fuentes gremiales, con la intención de que los legisladores den el visto bueno al paquete de leyes que pretende aprobar el gobernador Axel Kicillof, quien ya avisó que la sanción de las leyes “depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”.
También recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el mandatario bonaerense, pero eludiendo el tema de la interna con el kirchnerismo puro.
En ese sentido, Kicillof avanza con las negociaciones, tanto con la oposición como con los representantes del propio peronismo, hoy sumido en un interna que no para de sumar capítulos. Así las cosas, mientras se negocia con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas.
Quien encabeza las charlas con los distintos sectores es el diputado electo Mariano Cascallares y el ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.
Tal como informó EL DIA, si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.
Un dato que surgió en las últimas horas es que los senadores sesionarán unas horas después de que lo hagan los diputados, lo que podría ser un indicio de que llegaron a buen puerto que las arduas negociaciones en torno al proyecto para autorizar la posibilidad de tomar deuda por algo más de 3 mil millones de dólares que pide Kicillof. “Vamos a seguir rosqueando, pero ahora con la fecha puesta”, dijo un asesor de uno de los presidentes de bloque de la oposición en la cámara Alta y sirve para definir la estrategia luego del llamado desde la presidencia de la Cámara en la que comunicaron la convocatoria a sesionar para el miércoles.
Lo cierto es que se trata de un juego al filo de calendario: si el proyecto no se aprueba la semana entrante, solo quedaría una ventaba de cinco días antes de que el tratamiento se vuelva inviable porque la agenda quedará copada por las sesiones del recambio parlamentario.
El reclamo, el pedido de apoyo y las claves del Presupuesto
El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo tras un reclamo que llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.
En ese escenario, el Gobernador buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo. Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.
El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.
En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE