El universo Kirlian tiene su película

En el Buenos Aires Rojo Sangre se verá este fin de semana la película que pone cierre, por ahora, a la serie creada por Cristian Ponce que llegó a Netflix

Edición Impresa

Por PEDRO GARAY

pgaray@eldia.com

“La frecuencia Kirlian”, la serie animada que llegó desde La Plata a Netflix, tiene su película: este fin de semana se proyectará la cinta, de acción real, que dirige Cristian Ponce y que resuelve, avisa el director, varios de los cabos sueltos que dejó la serie.

Fenómeno de YouTube que terminó llegando a Netflix, el universo Kirlian tiene como epicentro una radio que transmite de noche en un pequeño y misterioso pueblo del interior de Buenos Aires, donde suceden eventos macabros y sobrenaturales. La serie destilaba los elementos esenciales del terror sobrenatural de los 80 y los 90, y de clásicos como “La dimensión desconocida”: sucesos extraños en lugares cotidianos, atmósferas sugerentes, finales abiertos, una voz fantasmagórica guiando el relato. Creada con un equipo mínimo, la serie creó toda una identidad visual hecha de sombras, oscuridades, inquietante quietud.

La película, de acción real y compuesta de una serie de historias, transcurre durante la última noche al aire de “La frecuencia Kirlian”, con un cometa acechando al pequeño pueblo. Se mostró en festivales afuera, y se verá este sábado y domingo por primera vez en Argentina, en el marco del festival Buenos Aires Rojo Sangre, pero no es el único proyecto que baraja el prolífico Ponce, que espera el Ventana Sur para presentar una primera versión de su próxima película, “Familia teme enfrentar una nueva noche de terror”, y busca con otra película, “La hora de los brujos”, financiamiento privado y actores antes de empezar el rodaje

“Para que salga algo, siempre hay que estar haciendo varias cosas a la vez”, comenta el cineasta de “Historia de lo oculto”. “Desde la pandemia vivo de esto, así que tengo que estar produciendo todo el tiempo, para ver qué sale”.

“Aunque”, agrega, “veremos qué pasa el año que viene, la producción está bastante complicada en Argentina: nosotros trabajamos de forma independiente, pero podemos apostar a hacer una película de forma cooperativa, donde todos apuesten a cobrar eventualmente, si hay trabajo, si hay industria que sostiene a los trabajadores del cine, que les permita tomarse unas semanas para un proyecto independiente. Si no hay trabajo, si están todos tomando otros trabajos, se hace difícil sostener algo independiente”.

UNA VIDA CON KIRLIAN

Pero aunque Ponce ya ande pensando en lo que viene, el universo Kirlian es parte de su vida: lo ha acompañado durante casi 20 años, desde 2008, cuando surgió su primera encarnación, en los años de facultad en la UNLP.

Era ya entonces un rejunte de sus influencias: “Siempre me gustaron las series de antología: ‘La dimensión desconocida’, ‘Cuentos de la cripta’, esas cosas. Y toda la vida me gustó la radio, mi hermano tuvo toda la vida radio en Viedma, yo tuve mis propios programas. Y en el terror siempre ha estado presente la radio, como disparador, como una voz fantasmagórica en la noche que guía los destinos de los personajes”, cuenta.

“Con Tangram, nuestra productora, hicimos un primer piloto en 2009. En el medio hubo concursos de series federales y ópera prima, que eran posibles lugares donde enmarcarla, aunque nunca hubo suerte”, sigue. “Y en 2015, empecé a trabajar en la versión animada con Hernán Bengoa: la estrenamos en 2017”.

La idea de hacer animación apareció porque “las ideas que teníamos eran muy caras para filmarlas”, confiesa. Las limitaciones fueron definiendo una identidad: al principio, querían continuar con la acción real, “pero transformando a los personajes en siluetas negras con algunos detalles en los ojos”; aún así “seguía siendo una producción que requería un estudio, croma, luces, actores…”, y entonces se pasó a la animación, aunque conservando esa estética. Ponce había trabajado con animación y croma en su película de tesis, y “The Random Adventures of Brandon Generator”, una serie animada de Edgar Wright, el director de “Baby Driver” y “Hot Fuzz”, les dio la idea de utilizar animaciones muy limitadas pero expresivas: “Con un par de ilustraciones y movimientos mínimos se contaba algo buenísimo”.

“La animación nos permitió llevar el concepto de Kirlian a lo mínimo indispensable: sabíamos que iba a haber limitaciones, pero buscamos crear una estética a partir de esas limitaciones”, explica. Una idea que se convirtió en una especie de máxima para la productora platense Tangram: convertir tiempos de rodajes cortos, falta de recursos y demás en oportunidades.

 

“Sabíamos que iba a haber limitaciones, pero buscamos crear una estética a partir de esas limitaciones”

 

Bengoa dibujaba todo, Ponce animaba. Si había alguna imagen real, la iluminaba Franco Cerana, pero eran imágenes muy concretas, una revista, un grabador, “hacía toda la temporada en una tarde”, se ríe Ponce. El sonido lo hacía Hernán Biasotti, Marcelo Cataldo la música. “Los actores estaban una hora para grabar su parte en cada episodio”. Con un equipo mínimo, así, crearon 10 episodios en 5 años, y 2 años se los llevó solamente el primer episodio. A los 5 capítulos, los vino a buscar Netflix y la serie se terminó viendo en todo el mundo, subtitulada y doblada a varios idiomas.

“Y finalmente hace 3 años empezamos a trabajar en esta película”, cuenta Ponce. “La idea de hacer una película siempre estuvo dando vueltas. A mi siempre me gustó la tevé tradicional, tener que esperar una semana para ver algo, y que a lo largo del tiempo se arme algo, te ganen el corazón los personajes, el concepto. Pero antes de que saliera la serie animada, ya era una opción hacer una película, con las antologías de ‘Creep Show’ como referencias”.

“Y hacer la película”, sigue, “nos daba la oportunidad de encarar algunas ideas que habían quedado en el tintero, retomar algunas cosas que habíamos decidido hacer solo de manera animada. Mostrar al locutor, a esa radio, en acción real”.

¿Es lo que se verá en el BARS el final para Kirlian? “Kirlian es un universo que se puede expandir a todos lados. Ahora, tras este proceso tan intenso de hacer la película, lo siento como un cierre, un lindo cierre”, dice Ponce. “Pero hay posibilidades”.

La frecuencia Kirlian

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE