la comisión de planeamiento del concejo se reunirá hoy/archivo
Sigue el escándalo: ¿Una falsificación para sancionar a Estudiantes?
Cifras de 2025 en rojo: un año con alta tasa de mortalidad vial
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
En el último latido: Racing eliminó a River con un gol agónico
Presupuesto y reformas: Santilli reanuda diálogo con gobernadores
Pesar por Juan José Mussi, un histórico del PJ e intendente de Berazategui
La condena a Cristina: fiscalía tendría en la mira el edificio de San José 1111
La morosidad en las familias, “en el porcentaje más alto en 15 años”
Críticas en Arquitectura al Plan de Ordenamiento Territorial en La Plata
Misa mensual “por los enfermos” en la Parroquia Nuestra Sra. de Pompeya
Jornada gratuita en el Colegio de Médicos sobre tumores cutáneos
Crece la incertidumbre y las quejas por el cierre del paso nivel de 1 y 38
Un matrimonio vivió una noche de terror junto a sus cinco hijos
Un día más sin respuestas por el crimen de la psiquiatra en City Bell
“Policía hot”: piden investigar presunta red de prostitución
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La nueva ordenanza se debatirá hoy en comisión en el Concejo. Permitirían hasta 10 niveles en áreas puntuales
la comisión de planeamiento del concejo se reunirá hoy/archivo
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
El proyecto de reforma del Código de Ordenamiento Urbano (COU) podría tener cambios en su articulado original, extendiendo los topes permitidos para la construcción de edificios en algunas zonas de la Ciudad. Así se evaluaba ayer, en la víspera de la reunión de la comisión de Planeamiento del Concejo Deliberante, que contará con la presencia de funcionarios del Ejecutivo y tras la cual el oficialismo pretende tener dictamen, para su sanción en el recinto.
Originalmente, el proyecto de ordenanza prevé que en las avenidas del Centro y los frentes de la Circunvalación el máximo permitido para la construcción de edificios sea de 10 niveles, en tanto que en las avenidas de las localidades y en las calles de una mano, el tope sea de seis.
Luego de varios debates, esta cuestión podría flexibilizarse. Según pudo saber EL DIA, ayer las conversaciones en torno a lograr un acuerdo en el Concejo, previa consulta a los integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT), derívaria en permitir elevar ese tope a 10 niveles en algunas zonas puntuales.
A pesar de que existen discusiones sobre varios pasajes del articulado del proyecto, la puja central sobre el nuevo COU tiene que ver con la regulación de las alturas. Ayer desde la Comuna subrayaron a EL DIA que la iniciativa que el Departamento Ejecutivo elevó al Concejo se basa en el espíritu de una norma previa a la fundación de la Ciudad, que establece que las alturas de las torres que se construyan no pueden superar el ancho de las calles donde se encuentran. Es decir, en las avenidas, 30 metros (10 pisos) y en las calles de una mano, 18 metros (seis niveles). Esta idea se pensó en función de la superficies de las parcelas en nuestra ciudad, privilegiando la entrada de sol en todas las cuadras.
Sin embargo, atendiendo a la idea de la compactación urbana y su densidad, en algunas zonas ese tope podría modificarse en la redacción final del proyecto.
Ayer, algunas voces indicaban que se modificaría en las avenidas 38 y 19, donde se posibilitaría extender el permiso hasta los 10 niveles. Las avenidas 44; 60; 13 y 66 ya tienen esa categoría.
LE PUEDE INTERESAR
De La Plata a las Malvinas: la primera botánica en viajar a las Islas
LE PUEDE INTERESAR
El 70 % del agua bonaerense tiene arsénico
En tanto, habría cambios en algunas calles simples. Por ejemplo, las que bordean las manzanas que ladean las avenidas 7; 13; 60 y 44, hasta la Circunvalación. Según trascendió, en esas calles de una mano se podrían construir hasta 10 pisos, siempre que los últimos cuatro se encuentren retraídos del frente.
“La idea es llegar a un acuerdo pero privilegiar la entrada del sol en todas las calles de la Ciudad, que fue concebida con principios higienistas que se quieren conservar”, sostuvieron ayer algunas voces desde el Ejecutivo.
Otras de las modificaciones que hoy se plantearán en la reunión de la comisión de Planeamiento del Concejo, que preside la peronista Cintia Mansilla, se vincula con el destino de la plusvalía urbanística.
Se trata de una tasa que abonan los desarrolladores para aportar al espacio público de la Ciudad. Ayer se debatía la idea de algunos sectores de incorporar un artículo que afecte esos fondos para que sean destinados a contribuir a dotar de infraestructura a los barrios populares.
Algunos de los interrogantes planteados en las últimas horas tenían relación con la polémica desatada respecto de las disposiciones transitorias de los trámites en Obras Particulares. En ese sentido, una de las posibilidades era que aquellos expedientes que se hubiesen iniciado antes de la discusión de esta nueva normativa tengan una continuidad.
Como viene publicando este diario, la semana pasada el Colegio de Arquitectos de La Plata había realizado una presentación judicial en contra del decreto del Intendente que disponía frenar los trámites del área de Obras Particulares, vinculados a la construcción de torres, durante el mes de noviembre. El espíritu de la medida, había indicado el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Sergio Resa, fue el de evitar avanzar con proyectos en este sentido, mientras los cambios de la nueva ordenanza se encuentran en discusión.
La idea del oficialismo es que el expediente cuente hoy con dictamen de comisión y queden fijadas las posturas de todos los bloques del Concejo. Para esto, Resa y los funcionarios de su equipo concurrirán a la reunión del Concejo para despejar las dudas que aún queden pendiente entre los legisladores del peronismo y la oposición.
Si bien el objetivo inicial era el de lograr la sanción el próximo jueves, cuando se traten en el recinto el Presupuesto, la ordenanza Fiscal Impositiva y el pliego del sistema de Transporte, la votación del nuevo COU podría trasladarse al 2 de diciembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí