Vecinos llevan a la Justicia la disputa por la poda de un árbol que generaba molestias
| 25 de Noviembre de 2025 | 09:59
Una decisión de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Quilmes abordó un enfrentamiento entre propietarios linderos en Quilmes Oeste, motivado por la vegetación plantada junto a la medianera. La disputa llegó a la Justicia en 2022 y resolvió las condiciones en las que un vecino puede reclamar la remoción de árboles por supuestas molestias o daños.
El caso fue iniciado por una propietaria que presentó una demanda contra quienes ocupan una parcela colindante. La denunciante solicitó que se ordenara el retiro de todos los árboles y arbustos situados a menos de tres metros de la medianera —incluidos un ciprés y un sauce—, y reclamó un resarcimiento económico. La demandante alegó que las especies generaban constantes inconvenientes en su vivienda: caían hojas, frutos y restos de pino en el techo, patio y pileta, lo que producía suciedad y afectaba los desagües. Mencionó también que las ramas invadían la medianera y dañaban el cerco eléctrico, ocasionando la activación reiterada de la alarma durante episodios de viento y tormenta.
Del otro lado, los accionados defendieron la presencia del ciprés y el sauce, asegurando que se habían mantenido adecuadamente podados y negaron todo perjuicio.
El expediente llegó primero a un Juzgado de Primera Instancia de Quilmes. Tras analizar las circunstancias, este tribunal reconoció la relación de vecindad y la existencia del muro divisorio con cerco eléctrico. El fallo original se basó en el artículo 1757 del Código Civil y Comercial, que regula la responsabilidad frente a situaciones riesgosas, y consideró determinante un informe pericial que describió molestias superiores a la tolerancia habitual entre vecinos. La sentencia hizo lugar al pedido de la denunciante, intimando a los demandados a retirar el ciprés y el sauce, y condenándolos a pagar una suma indemnizatoria.
Ambas partes apelaron la resolución. La demandante cuestionó el monto concedido, mientras que los demandados sostuvieron que la cuantificación del daño carecía de sustento material y que existían alternativas menos gravosas que la tala, como la poda.
Frente a la apelación, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Quilmes revisó la sentencia. El Tribunal consideró la aplicación inadecuada de la responsabilidad objetiva por cosas riesgosas, recordando que el reclamo inicial se fundó exclusivamente en las molestias y daños derivados de la vegetación, y no en el peligro de caída de los árboles. La Cámara indicó que el juez de primera instancia introdujo argumentación jurídica no planteada por la denunciante, lo que vulneró el principio de congruencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE