En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
| 7 de Noviembre de 2025 | 07:25
El aumento del consumo eléctrico durante los meses de invierno -algo que se repetirá con el calor este verano- generó una mayor cantidad de incendios en hogares, especialmente por el uso de estufas y artefactos eléctricos. Frente a esta realidad, cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de un seguro de vivienda como condición previa para firmar contratos de alquiler.
De acuerdo con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), la demanda eléctrica nacional superó en 2025 los 28.000 megavatios en horas pico, impulsada por el uso intensivo de calefactores, caloventores y estufas. Este nivel de consumo —uno de los más altos de la década— no solo tensiona el sistema energético, sino que incrementa el riesgo de fallas eléctricas domésticas.
Según datos de la Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica (APSE), cuatro de cada diez incendios en viviendas se originan por desperfectos eléctricos, una cifra que se dispara durante los meses más fríos.
La respuesta del mercado asegurador
En este contexto, las compañías de seguros lanzaron coberturas específicas que buscan acompañar la demanda creciente de protección.
“Hemos notado un leve incremento en siniestros relacionados con artefactos eléctricos y estufas, especialmente en épocas invernales. Por eso diseñamos una cobertura simple y accesible que cubre incendios, explosiones, rayos y granizo, además de daños en vidrios y ventanas”, explicó el responsable comercial de una compañía que brinda este servicio.
Este tipo de pólizas puede ampliarse para incluir los bienes personales del inquilino, brindando una protección integral del hogar. Aunque la contratación no es obligatoria por ley, numerosas inmobiliarias en La Plata y el Gran La Plata ya la exigen como requisito para firmar los contratos de locación, a fin de proteger el patrimonio del propietario y generar mayor conciencia aseguradora entre los inquilinos.
Dirigido especialmente a jóvenes de entre 18 y 35 años, un seguro de una compañía líder ofrece, por ejemplo, una cobertura que protege directamente el inmueble y, de forma opcional, los bienes del inquilino.
El valor promedio de la póliza mensual ronda entre el 1,2% y el 2,3% del precio del alquiler, según el tipo de vivienda y el nivel de cobertura elegido.
Conciencia y prevención
En un escenario donde la electricidad es cada vez más demandada y los hogares dependen de múltiples dispositivos, contar con un seguro contra incendios se convierte en una herramienta clave para cuidar tanto la seguridad de las personas como el patrimonio familiar.
En La Plata, esta tendencia se consolida como una práctica habitual entre inmobiliarias y aseguradoras locales, que advierten que la prevención se volvió parte del nuevo contrato social entre propietarios e inquilinos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE