La UNLP distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al historiador Enzo Traverso

La Universidad Nacional de La Plata distinguió con el título “Doctor Honoris Causa” al prestigioso historiador italiano, Enzo Traverso. La distinción honorífica de más alta jerarquía que otorga la casa de estudios platense fue aprobada por el Consejo Superior, a propuesta de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, hizo entrega del galardón acompañado por la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Ana Julia Ramírez.

Este reconocimiento encuentra su fundamento no solo en la excelencia de su obra y su trayectoria internacional, sino también en su estrecho y entrañable vínculo con la Universidad Nacional de La Plata, institución que ha visitado en varias ocasiones y que forma parte de su geografía afectiva e intelectual.

El reconocido historiador, al finalizar la distinción dictó una conferencia titulada: “Cruzando fronteras: para una epistemología del extranjero”.

Al hacer uso de la palabra, López Armengol felicitó a Traverso por el título recibido y destacó que este es un reconocimiento a su trayectoria internacional y a su infinita sabiduría para contarnos el siglo XX con profundidad y sin complacencias, estudiando las guerras, las revoluciones y los totalitarismos”.

“Además de ser historiador, Enzo es un ser humano profundamente comprometido con el presente, y esto resulta especialmente valioso para nuestra comunidad universitaria, que ha hecho de los principios de memoria, verdad y justicia, verdaderos pilares sobre los que se sustenta la universidad pública”, señaló el presidente.

Finalmente, López Armengol concluyó: “reconocer a intelectuales de la talla de Enzo Traverso es un acto de justicia para quien ha compartido su conocimiento y ha aportado su mirada crítica para que podamos analizar y comprender el pasado y el presente desde nuevas perspectivas”.

Por su parte, la decana Ana Julia Ramírez dijo: “en este momento tan particular, en que los movimientos de derecha parecen avanzar cada vez más, tener la posibilidad de establecer una conversación con Enzo -que tanto ha pensado a las derechas del siglo anterior y del presente-, es un verdadero privilegio”.

Tras recibir su diploma de Doctor Honoris Causa, Traverso señaló que “este reconocimiento me emociona profundamente, y me intimida a la vez saber las personalidades que recibieron esta misma distinción”. Y agregó: “Además me conmueve especialmente por mi vínculo con la Universidad Nacional de La Plata desde hace 25 años; la UNLP me abrió las puertas de América Latina y le guardo un profundo cariño por ello”.

Finalmente recordó que, “en la UNLP mis amigos me ayudaron a agudizar y ampliar mi perspectiva, a desarrollar mi pensamiento. Espero –concluyó- haber logrado transmitir en mi trabajo algo de lo que esta Universidad me ha enseñado”

Enzo Traverso nacido en Italia, se formó como historiador en la Universidad de Génova, República Italiana, obteniendo posteriormente su Doctorado en la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París.

Sus trabajos, desde entonces, abordaron perspectivas de la Historia Cultural, la Historia Intelectual Europea, la Teoría Política, los estudios judíos y en particular, las consecuencias del nazismo, de la violencia totalitaria y de las dos guerras mundiales en la cultura europea contemporánea.

Asimismo, son relevantes sus reflexiones sobre las Revoluciones, especialmente la rehabilitación de esta categoría como una clave para entender nuestra modernidad global, a partir de ideas muy inspiradoras para alimentar una nueva imaginación política en el Siglo XXI.

 Estas múltiples y confluyentes perspectivas que caracterizan su obra, han sido consideradas entre académicos e intelectuales por su aporte para la comprensión de alguno de los puntos nodales y sensibles del Siglo XX y XXI los que no se han limitado a los marcos académicos tradicionales.

 Traverso ha sido siempre un historiador que incomoda: que revisa, que cuestiona, que introduce matices allí donde los consensos quieren instalar certezas.

Su itinerario académico ha sido tan transnacional como interdisciplinario: ha enseñado en Universidades de Francia, Alemania, Italia, España, México, Brasil, Chile, Argentina.

Desde hace más de una década es Profesor en la Universidad de Cornell, en los EE.UU., donde ocupa la Cátedra “Susan y Barton Winokur” en Humanidades. Con anterioridad se desempeñó como Profesor en Ciencias Políticas en la Université de Picardie Jules Verne, República Francesa, donde fue miembro de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).

Su extensa trayectoria docente se completa con Cursos, Conferencias y Talleres que dictó en Universidades de Europa, Estados Unidos de América y Latinoamérica.

La Universidad Nacional de La Plata ha tenido el honor de contar con Enzo Traverso en varias oportunidades. En sus Seminarios, conferencias y encuentros con estudiantes y docentes, ha dejado una marca profunda no solo por la solidez de su formación, sino por su calidez humana, su apertura al diálogo y su sensibilidad política; habiendo sido su presencia, para nuestra comunidad, un ejercicio de pensamiento colectivo y una reafirmación de que el conocimiento académico puede y debe, ser también una herramienta de intervención crítica.

Su diálogo con investigadores locales, su presencia en debates públicos, y su participación en cátedras y seminarios dejaron una impronta duradera. En la UNLP ha sido lector, conferencista, interlocutor. Su presencia junto con horizontes de reflexión compartida, colaboró a lo largo de estos años con la creación de la Maestría en Historia y Memoria, con el fortalecimiento del Doctorado en Historia y con el reconocimiento de los abordajes de la Historia Reciente en la agenda académica local, nacional y regional.

laplata
unlp

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE