Coti: “Subir al escenario es algo que llevo adentro”
Edición Impresa | 8 de Noviembre de 2025 | 02:20
Coti Sorokin llega el domingo a La Plata en el marco de su gira “20 TOUR 2025” con un show muy especial en homenaje a su álbum “Esta mañana y otros cuentos”, que cumplió 20 años desde su lanzamiento. “Es una mezcla de pasado, presente y futuro esta gira, porque además también estamos con canciones nuevas y con nuevas versiones. Entonces está siendo bastante movilizador y creo que la etapa argentina que es donde estamos, entre otras fechas en La Plata, se viene como muy cargada emocionalmente”, le dijo el cantautor a EL DIA.
El show contará con éxitos del disco creado en 2005 como “Nada fue un error”, “Tu nombre”, y “Antes que ver el sol”, entre otros clásicos. “Buscaba rememorar estas épocas que fueron muy hermosas y mezclarlas un poco con el presente”, reconoció Coti sobre este tour. Además, el repertorio que presentará en el Teatro Ópera (58 entre 10 y 11) incluirá composiciones de su autoría escritas para otros artistas, junto a las nuevas colaboraciones que realizó este año en dúo con Valentino Merlo, Yami Safdie y Miranda!.
-¿Qué descubriste al volver sobre todo este repertorio, que hoy cobra fuerza con esta gira?
-Me conectó un poco con aquel momento en que grabé esa versión y que hice ese concierto que fue tan mítico, que fue bisagra, la verdad, porque fue grabado en un concierto en 2 horas y media y fue un cambio en mi vida, la vida de mi entorno, de mis músicos, la gente que trabajaba conmigo, mi equipo, pero también mi familia. Se me remueven muchas cosas súper lindas y sobre todo con esas canciones que en ese momento ni imaginaba que tendrían miles o millones de reproducciones.
-Con tantas canciones exitosas, ¿sentís que encontraste una fórmula o fue realmente una sorpresa que llegaran a ser un hit?
-Con “Nada fue un error”, algo me pasó porque la elegí como el primer feature de mi primer disco que salió en el 2002. Ahí hice una versión con Andrés Calamaro. Por algo elegí esa canción para hacerla con él, algo tenía o algo me decía ¿no? Lo mismo pasó cuando la elegí para hacer el trío con Julieta Venegas y Paulina Rubio. Haciendo un poco de revisión siento que es un crossover que fue adelantado a su tiempo, porque ahora estamos más acostumbrados a ver eso, a no sentir más el prejuicio entre los estilos, pero en aquella época había muchísimo más prejuicio y más encapsulados estaban los estilos. Me parece que fue muy revolucionario el crossover ese y creo que a partir de ahí un poco se pusieron de moda justamente los featuring.
El músico planea lanzar un nuevo disco antes de finalizar el año
-Y pensando en esta situación, las colaboraciones que hiciste con Yami Safdie o Valentino Merlo, ¿cómo fue acercarte a ese mundo de artistas?
-La realidad es que hay un momento donde las canciones que ya son medio clásicas permiten cualquier versión, o sea, como que siento que me da esa opción de tratarlas como quiera. Entonces permiten hacer una balada, una cumbia, un cuarteto y me parece que eso es maravilloso para poder jugar.
-También como una forma de salirse de tu marco, tu estilo y buscarle la diferenciación, ¿no?
-A mí siempre lo que más me interesa son los artistas inclasificables, los que no están en un compartimento estanco en una batea, como Milo J, Cato y Paco (por Catriel y Paco Amoroso), que también hacen fusión, que mezclan jazz con bossanova, urbano y demás. Los grandes de nuestra música, como Charly y Spinetta, nunca fueron “definibles”, y eso me parece una maravilla.
-¿Cómo sigue el resto del año en medio de la gira?
-Yo nunca me estructuré la agenda en que, bueno, ahora paro un año, hago un disco y salgo de gira el año que viene. Siempre hice lo que tenía ganas y me armé mi propio molde y obviamente es cansador, pero bueno, estoy bastante acostumbrado porque todos los años hacemos 70 conciertos. Subir al escenario es algo que llevo adentro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE