Opinan los lectores

Edición Impresa

¿SOLO CUADERNOS?

Marcos A. Machado expresa: “Ante la notoriedad y cobertura del juicio por los cuadernos de Centeno, me pregunto: 1) ¿Por qué razón Centeno se tomó ese ‘trabajo tan minucioso’; ante amenazas y/o miedo quiso cubrirse?; ¿Le pagaron o le prometieron una contraprestación?; ¿Era un ‘topo encubierto’?; 2) ¿Cuál hubiera sido el desenlace de esta historia, ‘sin Centeno ni Cuadernos’? 3) ¿Se habría destapado esta ‘gran olla’, exclusivamente, vía las instituciones gubernamentales pertinentes? La cleptocracia argentina (símil corrupción) surgió ya en la época de Rosas y los caudillos. Hace décadas escuchamos de casos relevantes de corrupción denunciados por diarios, periodistas, anónimos, etc., que nunca fueron esclarecidos públicamente. La corrupción argentina fue, es y será ‘crónica’ como un ‘virus incurable’. Casualmente, ha surgido la figura del ‘arrepentido’ que, si bien, la ley lo ampara, no deja de ser un ‘perdón forzado’, a cambio de confesión y/o asunción de culpa y arrepentimiento y, es cuestionable si, éticamente, es lícita su aceptación (’borrón, riqueza y vida nueva’). Me pregunto si no es una ‘nueva situación’ de canje o ‘corrupción legal encubierta’. Conclusión: en Argentina ‘vale todo’ o son las, mundialmente famosas, ‘costumbres argentinas’!”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE