Otra suba que achica la bolsa: en las carnicerías ya sacan punta al lápiz
Edición Impresa | 1 de Febrero de 2025 | 02:49

En los próximos días las carnicerías de La Plata podrían corregir el precio de sus carteles con un aumento de entre el 7% al 10%, debido a la caída de la oferta de novillos a nivel nacional. La suba, que estaba prevista para fines de febrero, se adelantó y se suma a los pequeños incrementos que se fueron dando durante la semana.
En el transcurso de los últimos días de enero, el registro de la caída del 15% en la oferta en hacienda del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), hizo que, inevitablemente la tendencia impacte en los precios ganaderos.
Este fenómeno de falta de stock en los frigoríficos repercute con aumentos en su valor por kilo y se trasladan directamente a las heladeras de las carnicerías de los barrios de la Ciudad.
“Entre el lunes, miércoles y jueves, cambiamos 3 veces los precios del mostrador”, contó Mario, un empleado de una carnicería con franquicia en 54 entre 10 y 11.
A pesar de estos “micro aumentos”, el valor de la carne vacuna no tenía una suba fuerte desde mediados de agosto del 2024.
Carlos Riusech, CEO del frigorífico Gorina explicó: “Frente a la falta de venta y disminución de poder adquisitivo de las familias, los incrementos no fueron trasladados a los mostradores y tuvieron que ser absorbidos por las grandes cadenas”.
Los pequeños comerciantes locales si bien notaron esta “baja” de consumo, lo cierto es que “la diferencia en el precio fue ligera y la gente casi no lo notó”.
Sin embargo, la dieta de los platenses viene con una tendencia obligada de cambio. Camilo, encargado de otro local de franquicia en 7 entre 54 y 55, indicó: “Prueban nuevos cortes para alivianar el bolsillo. La dieta se volvió variada entre el pollo y el cerdo que están más baratos”.
En Argentina, el promedio de consumo de carne en 2023 fue de 52 kilos por persona y en 2024 cayó al nivel más bajo del siglo, con 47,7 kilos. A la vez, es el segundo más bajo desde que comenzaron las mediciones en 1914.
Como explicación para estos aumentos seguidos, Carlos Riusech, detalló: “Hay tres razones a las que se le puede atribuir la suba; la faltante de ganado, el clima durante el año pasado y un mercado dinámico, con oferentes y mucha demanda”. Asimismo, remarcó: “Para ver los indicadores finales habrá que evaluar el efecto y esperar a que el mercado se acomode porque todavía no terminó de consolidarse”.
Mientras se esperan los nuevos precios, en las carnicerías reciben con brazos abiertos el fin de semana, por las promociones que empujan las ventas. “Los sábados la gente suele comprar más con la Cuenta DNI. Además, solemos poner promociones de a 2 kilos para que los vecinos puedan llenar sus heladeras”, apuntó un comerciante.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE