Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El proyecto se discutirá hoy en Asuntos Constitucionales

Suspensión de las PASO: la movida para avanzar en el Senado

Detalles de la reunión entre la Vicepresidenta y bloques dialoguistas. El interrogante sobre qué hará la UCR y la postura de Unión por la Patria. Lo que hay en juego

Suspensión de las PASO: la movida para avanzar en el Senado

El oficialismo busca avanzar en el senado con la suspensión de las paso / na

Carlos Barolo

12 de Febrero de 2025 | 01:56
Edición impresa

El Gobierno parecía ayer a sólo un paso de conseguir el objetivo de suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una ley a la que le falta la media sanción de la Cámara de Senadores. Un almuerzo de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y los llamados bloques dialoguistas habría servido para que la titular del cuerpo se lleve la promesa de que habrá apoyo, que no bloquearán el tratamiento del proyecto que la semana pasada aprobó Diputados. Al respecto, hay una lupa especial sobre lo que hará la UCR.

Hoy a las 15 la iniciativa será discutida en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Según lo hablado ayer, debería tener luz verde -esto es, que habrá dictamen- para llegar al recinto en una sesión que será convocada para el jueves de la semana próxima.

Con este compromiso, la Casa Rosada tendrá siete días para tratar de convertir en ley la suspensión de las PASO. Necesitará de 37 votos afirmativos, la mitad más uno del total de miembros del Senado. Y para conseguirlos deberá recurrir sí o sí al apoyo de peronistas alineados con los gobernadores de mejor diálogo con el Gobierno. Hasta ahora, tendría al menos cinco votos que aportarían los senadores de Catamarca y Santiago del Estero. Podrían sumarse algunos más.

Qué hará el radicalismo

Resta dejar en claro qué hará el radicalismo. En ese bloque hay una fuerte resistencia a suspender las Primarias. Quienes se oponen podrían presentar un dictamen en minoría, de rechazo, o acompañar el despacho de mayoría en disidencia. Eso también se decidirá en la semana que resta hasta la sesión. Como sea, aportarían las firmas para que se pronuncie la mitad más uno de los miembros de la Comisión. Algo similar ocurrió en la Cámara baja con un grupo de diputados peronistas que presentaron una dictamen alternativo.

La mayoría del bloque radical aparentemente no quiere suspender las PASO, desde el convencimiento de que es un mecanismo ordenador de la oposición en las elecciones. Pero tiene un dilema porque no quieren aparecer como los que bloquean el tema, que impulsa el Gobierno pero que la mayoría de la política también apoya. Incluso una mayoría social, disconforme con los eternos cronogramas electorales.

Se supone que también obtendrán dictamen hoy, pero en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, los proyectos de reiterancia y de juicio en ausencia, aprobados la semana pasada por Diputados.

Qué hará el bloque peronista

¿Y qué hará el bloque peronista de Unión por la Patria? Es medio una incógnita. La conducción, que preside el formoseño José Mayans, mantiene línea abierta con Cristina Kirchner. La ex Vice se opondría a la suspensión de las primarias pero mantuvo silencio como presidenta del PJ cuando se trató en Diputados, donde el bloque justicialista terminó repartiendo sus votos entre los apoyos, el rechazo y las abstenciones.

Se supone que a Cristina le convendría que no haya PASO porque ella maneja el PJ oficial y por lo tanto manejaría la lapicera de las candidaturas en todo el país. Pero sabe que, si se caen, en Buenos Aires Axel Kicillof probablemente avance con el desdoblamiento electoral para elegir en fechas diferentes los cargos provinciales de los nacionales, algo que ella rechaza.

Anoche, al cierre de este edición, Mayans no había convocado a reunión de bloque. Tal vez suceda la semana próxima, antes de la votación en el recinto. Todos los indicios apuntan a que, con la experiencia de lo que pasó en Diputados, los senadores kirchneristas podrían ser dejados en libertad de acción para votar de acuerdo a sus necesidades políticas y electorales coyunturales.

Apoyos

En aquel almuerzo celebrado ayer, Villarruel -marginada de la mesa de decisiones del Gobierno, casi tratada como una enemiga- se llevó la certeza de que contaría con el apoyo de los 37 senadores de los bloques dialoguistas para ratificar acuerdos de 2023 que le permitieron designar gente propia en las secretarías Administrativa y Parlamentaria y que el oficialismo podrá reimponer al senador libertario Bartolomé Abdala (San Luis) como presidente provisional de la Cámara alta. Es el segundo en la línea sucesoria presidencial. Se blinda así de posibles intentos de la Rosada de designarle funcionarios.

En el encuentro con la Vicepresidenta estuvieron los senadores Eduardo Vischi (Corrientes) y Pablo Blanco (Tierra del Fuego), presidente y vice del bloque de la UCR; Alfredo De Angeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), primero y segundo de la bancada Frente Pro. Por el oficialismo se sentaron el mencionado Abdala y Ezequiel Atauche (Jujuy), jefe de los senadores de La Libertad Avanza. También participaron los representantes de fuerzas provinciales Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia de Misiones) y Natalia Gadano (Por Santa Cruz).

La elección de autoridades de la Cámara alta se concretará en la sesión preparatoria prevista en el Reglamento para el 24 de febrero. El kirchnerismo amenaza con reclamar la apertura de la discusión de la distribución de cargos en las comisiones, después de que en diciembre de 2023 una mayoría de 39 senadores, el total del resto de los bloques, aprobara una resolución que dejó a Unión por la Patria en minoría en todos los cuerpos de trabajo legislativos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla