

Según analistas, la medida busca darle la estocada final a la inflación
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al “planchar” la cotización, el Gobierno busca la baja de la inflación. La medida se combina con el reciente recorte de las tasas en pesos y garantiza el “carry trade”
Según analistas, la medida busca darle la estocada final a la inflación
Comienza a regir hoy el nuevo esquema cambiario del Gobierno, que llevará el ritmo de actualización del dólar oficial o devaluación mensual del peso (crawling peg) del 2% actual al 1%. La medida de planchar la cotización, combinada con una reciente baja de la tasa de interés, busca acelerar la baja de la inflación, a la par que pretende mantener el atractivo de las inversiones en pesos; morigerar las presiones en la brecha y en las reservas del Banco Central.
Para desacelerar el ritmo de depreciación, el equipo económico esperó a que la inflación mensual rondara el 2,5% durante un trimestre y se puso como meta que si los precios registran otro trimestre de baja inflación, la estrategia cambiaria actual podría desaparecer para dar paso a otro esquema. Aunque esa etapa posterior parece condicionada, entre otras cuestiones, al resultado de las negociaciones con el FMI.
Cabe recordar que el “crawling peg” a 2% mensual se implementó en diciembre de 2023 tras una devaluación inicial que ajustó el tipo de cambio en casi un 120%. Según el Banco Central, el esquema de devaluación mensual es utilizado por el equipo económico como ancla “complementaria” para buscar estabilidad en el mercado cambiario, contener la inflación y fijar expectativas entre los inversores.
No obstante, en un discurso reciente, el vicepresidente del Central, Vladimir Werning, advirtió que el crawling peg pasó de ser un ancla inflacionaria a convertirse en un “factor inercial”. Y en lugar de contener los precios, comenzó a replicar aumentos, lo que dificultaba una mayor desaceleración. Según el Gobierno, reducir el ritmo de devaluación permitirá alinear el tipo de cambio con un escenario de menor presión inflacionaria.
En la previa del nuevo esquema, el economista Gustavo Ber analizó que “la inminente reducción del ritmo del ‘crawling peg’ y el nuevo recorte en la tasa del Central (el jueves pasó de 32% a 29% TNA), junto a un clima de calma cambiaria, continúa generando un círculo favorable para las colocaciones en pesos”.
Los analistas coinciden en que la medida tiene como primer objetivo apuntalar la baja de la inflación y, “desde ese lugar, tenemos que comprender la decisión”, explicó el asesor de inversiones Gastón Lentini y agregó que si la devaluación es menor que la inflación “lo que conviene para el inversor es estar posicionado en pesos y hacer tasa, para ganar en dólares, aunque eso de ser competitivos internacionalmente está abajo en la lista, después de bajar la inseguridad y sacar gente de la pobreza”.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la marcha, Milei insiste en que se tergivesaron sus dichos
LE PUEDE INTERESAR
Empieza definición sobre si se suspenden las PASO
“El gobierno decidió darle una estocada final a la inflación con el anuncio de pasar la tasa de devaluación del peso contra el dólar del 2% al 1% mensual”, dijo por su parte el economista de Ieral, Jorge Vasconcelos, y aclaró: “Ya se sabe que el ancla cambiaria no es todopoderosa como instrumento, que la evolución de la oferta y la demanda agregada necesita ser consistente para que no se originen desequilibrios serios en el camino y, sobre todo, que las expectativas acompañen: la demanda de dinero debería seguirse recuperando a buen ritmo para que las principales variables encajen entre sí”.
Para la consultora LCG, “esto eleva los incentivos de exportadores a endeudarse en dólares para hacer tasa en pesos, hecho que se suma a la ya anunciada baja momentánea de retenciones”.
En paralelo, el Gobierno sostendrá, por ahora, las restricciones para acceder al dólar. Al que se extenderá, por lo menos, hasta el año próximo. A juzgar por lo que anunció ayer el presidente, Javier Milei, durante un intercambio con un usuario de X: “En 2026 no habrá más CEPO”, respondió a una consulta y sin aportar más detalles.
“En 2026 no habrá más cepo”, anunció en la red X el Presidente, sin dar más detalles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí