
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bloques menos opositores y el kirchnerismo darán su postura frente al proyecto oficial, que no tiene votos para derogarlas
La última reunión del oficialismo CON los DIPUTADOS “dialoguistas”
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados definirán en las próiximas horas si respaldarán el proyecto de ley del Gobierno para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que la Libertad Avanza (LLA) aspira a sancionar el próximo jueves, en la primera sesión del período extraordinario 2025.
El oficialismo necesita 129 votos para poder evitar las PASO en agosto, pero recién tendría la certeza hoy si podrá obtener esa mayoría agravada, siempre y cuando que la UCR, Encuentro Federal (EF), y un sector de Unión por la Patria respalden esa propuesta.
El Gobierno propuso la eliminación de las primarias y de la mayoría del aporte estatal a los partidos políticos-como los espacios gratuitos en la tv y radio-, pero los bloques dialoguistas solo están dispuestos a respaldar una suspensión por este año, y discutir en el futuro una reforma mas profunda.
La Libertad Avanza quiere sesionar e esta semana para tratar la suspensión de las PASO, y los proyectos de reforma del Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia y de Reiterancia.
Las reuniones de los bloques de la UCR, Encuentro Federal, y Unión por la Patria, se llevarán a cabo en la fecha, es decir un día antes que se realice el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y Presupuesto, que presiden los oficialistas Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert.
La decisión de citar al plenario de comisiones se adoptó tras las reuniones que encabezó durante la semana pasada el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, con representantes de los bloques de la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, Independencia, MID, Producción y Trabajo y por Santa Cruz. En ese encuentro también estuvieron presentes, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, el vicejefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán, quienes deberán redactar el nuevo proyecto que se discutirá mañana en el plenario de comisiones.
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman en el Concejo local la constitución del Observatorio del Agua
Fuentes parlamentarias señalaron que había predisposición de esas bancadas para analizar la suspensión de las PASO, pero en la mayoría plantearon que estaban supeditados a la reuniones de bloques que se celebrarán este lunes y señalaron que había diferentes posturas en esas fuerzas políticas.
De todos modos, el bloque que marcará cual es el futuro de ese proyecto es Unión por la Patria (UxP), donde como sucede en la UCR y EF, tienen diferencias internas sobre si apoyar o no la suspensión de las PASO.
En ese bloque también pesa la decisión del oficialismo de impulsar el proyecto de Ficha Limpia, que es rechazado de plano por el kirchnerismo, dado que no permitirá la postulación de la ex presidenta Cristina Kirchner.
La bancada que preside el santafesino Germán Martínez se reunirá también esta tarde para tratar de consensuar una postura, ya que algunos gobernadores están a favor de evitar las PASO. En ese lote de diputados estarían aquellos que responden a los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero, Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente; los del Frente Renovador de Sergio Massa, y algunos legisladores como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, que tiene un proyecto presentado para suspender las PASO.
La posición que asumirá UxP será clave ya que el oficialismo necesita al menos una treintena de esa bancada respalde esa propuesta, ya que se estima que la LLA contará solo con la mitad de EF y de la UCR.
En ese contexto también será clave la reunión del bloque de la UCR, que preside Rodrigo De Loredo, que tiene una veintena de diputados pero ya hay cinco de los denominados “pelucas” que salieron a respaldar el proyecto del Gobierno.
Otro bloque que definirá su posición hoy será Encuentro Federal, que encabeza Miguel Angel Pichetto, y allí también hay diferencias. Los cuatro cordobeses Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, José Garcia Aresca y Alejandra Torres que responden al gobernador Martín Llaryora estarían dispuestos a suspender las PASO, así como el entrerriano Francisco Morchio y el chubutense Jorge Ávila. En cambio, los bonaerenses Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Florencio Randazzo, los cordobeses Natalia de la Sota y Oscar Agost Carreño, el porteño Ricardo López Murphy, y los santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón, prefieren mantener las PASO y no tratar este tema en un año electoral.
Hasta ahora el oficialismo cuenta con 38 votos -Martín Menem no vota y solo lo hace si hay desempate- 37 del PRO, 3 del MID, 3 de Independencia, 2 de Producción de Trabajo, y los monobloques de Creo, la libertaria Lourdes Arrieta, y del MPN, lo que suma 86 sufragios. Además es optimista en sumar a los 8 de Innovación Federal, y 2 de Por Santa Cruz.
La suspensión de las PASO de agosto obligará a los partidos o alianzas a determinar si realizarán elecciones internas para definir candidatos, una instancia que deberá financiar cada agrupación política, o si por otro lada buscarán consensuar las listas que se presentará en las elecciones Legislativas de octubre.
El Gobierno quiere acelerar la sanción de la ley de reforma electoral, ya que si se efectúan las PASO debe empezar el proceso de licitación para concretar esos comicios, y por eso priorizó ese proyecto en las sesiones extraordinarias que vencerán el próximo 21 de febrero.
En UxP tienen diferencias internas sobre si apoyar o no la suspensión de las PASO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí