

El código Voynich / Web
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por su contenido y formato inusuales, son la sal de la literatura. La obra que bate el récord de rareza desde la edad Media. Las novelas de Enrique Jardiel Poncela
El código Voynich / Web
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Los libros raros son la sal de la literatura. Hay miles de lectores seguidores de esos libros, así sean raros por su contenido o por su formato. Pero el récord mundial del libro raro por su contenido lo mantiene desde el siglo XV el Codice Voynich, del cual se hablará después.
La rareza llega hasta hoy. Cuando se le pregunta al librero citybelense Federico Navamuel si tiene algún libro raro. se dirige a los anaqueles y vuelve con varios. “Este se llama Fachadas, fue publicado en Brasil por la editorial Lote 42 en 2024 y fIjate el formato...”, dice. El libro no es muy grande, lo abre y se despeña, hasta el suelo como si fuera un bandoneón. Las hojas están articuladas y el “fuelle” –el texto completo- mide más de dos metros.
O muestra el libro “Otras formas” (Editorial Gourmet musical, 2023), cuyo ejemplar tiene forma de trapecio. Se trata de una editorial argentina. El formato se trata de una figura en la que sólo son líneas paralelas la del lomo y la del final de las páginas, mientras que las de arriba y abajo se separan desde el lomo, las superiores hacia arriba y y las inferiores hacia abajo. Resulta muy cómodo para asirlo y leerlo.
En realidad, la literatura infantil es la reina de los formatos raros. Libros con forma de CD, de un pato, de elefantes, de un jeep, de un fuerte en el far-west. “Los libros infantiles atraen sobre todo por su formato exterior”, aseguran.
En La Plata hay por lo menos dos editoriales artesanales cuyos libros se presentan bajo formatos inusuales.
Se lo considera “el libro más raro del mundo”, fue escrito en el siglo XV –antes de la creación de la imprenta- y se llama “El código Voynich” . Se trata de un manuscrito medieval preciosamente presentado, pòr un autor que permanece anónimo desde hace más de cinco siglos. Pero lo raro es que está escrito en un idioma desconocido, absolutamente incomprensible.
LE PUEDE INTERESAR
El desgarro del pasado, una cicatriz del presente
LE PUEDE INTERESAR
Un relato sobre la infancia, la guerra y la supervivencia
Las pruebas realizadas con carbono 14 permitieron estimar que fue escrito entre 1404 y 1438. El nombre del manuscrito corresponde al de un bibliófilo y especialista lituano, Wilfrid Voynich (1865-1930) que lo adquirió a un altísimo valor en 1912. Hoy figura entre los libros más raros del mundo en el catálogo de la Biblioteca de Yale y se lo puede consultar bajo el ítem MS 408. El libro tiene 240 páginas de meticulosa letra manuscrita, pero nada es comprensible. Ninguna palabra se parece a ninguno de los idiomas europeos ni asiáticos.
Acaso lo más notable del asunto reside en que varias generaciones de traductores de distintos idiomas –destacados criptógrafos y hasta lo más granado de los descifradores británicos de códigos de la Segunda Guerra Mundial, no lograron descifrar una sola palabra.
El enigma llegó a tales extremos que, mientras algunos conocedores lo comparan con una suerte de Santo Grial de los libros –ni siquiera se sabe en qué lugar y, mucho menos, en qué idioma fue escrito- otros ya profundizan la tésis de que el libro es una broma elaborada por algún ironista medieval que quiso burlarse de todo el mundo.
El novelista español Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) fue uno de los escritores más raros de que haya noticia. Escribió pocas novelas, pero se dice que ya sus títulos fueron tan acertados que alcanzó éxitos de venta envidiables: La tournee de Dios; Espérame en Siberia, vida mía; Los ladrones somos gente honrada; ¿Pero es que hubo alguna vez once mil vírgenes?-
Fue un autor sorprendente, raro en su contenido y también en el formato, con recursos que él mismo ideó. En una de esas novelas el protagonista viaja en un tren que cruza los Alpes entre Suiza e Italia. De pronto el lector da vuelta la página y encuentra sólo una columna negra de arriba abajo y esa negritud total de se reitera a lo largo de varias páginas. Hasta que el texto reaparece, pero con esta aclaración del editor a los lectores: que no se trata de un error de imprenta, que el tren ha cruzado el larguísimo túnel del Simplón y que la oscuridad en los vagones se hizo total.
De reciente publicación, hay un libro titulado La invención de los libros raros, (Ediciones Ampersand, 2023) del británico David McKitterick, que para no ser menos que su tema cuestabastante encontrarlo en las librerías de nuestro país. Si se consigue, vale $ 32.900.
Bibliotecario del Trinity College y profesor de Historical Bibliography en la universidad de Cambridge, el libro muestra los modos curiosos en que la sociedad elige documentos –textos literarios en genral- con el propósito de legarlos hacia el futuro, en el contexto de una creciente digitalización que viene cambiando todo. A las bibliotecas, por cierto, y también a los lectores.
También se ocupa del tema en su exitoso libro El infinito en un junco (Ediciones Siruela, 2021) la española Irene Vallejos (1979-) que no oculta su sorpresa: “”hay algo asombroso en el hecho de haber conseguido preservar las ficciones urdidas hace milenios” y que ello haya surjido de un junco, en la antigua Mesopotamia de donde se extraía esa planta. Vallejos quiso decir que los libros salieron de un junco y se dispararon al infinito.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí