
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Arsénico en el agua: uno de cada tres argentinos lo bebe a diario en su hogar
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través de esta obra publicada en 2017, la escritora traza un mapa emocional cuyo GPS es la emoción de lo cotidiano. Estos relatos calzan perfecto en cualquier realidad. Aquí, la magia
La escritora, en imagen / Web
A veces un libro irrumpe en la escena sin demasiados aspavientos, sin estrategias de márketing espectaculares, pero con una contundencia que lo vuelve inevitable. Los mejores días, de Magalí Etchebarne, es uno de ellos. Publicado en 2017 por la editorial Tenemos las Máquinas y ya con nueve ediciones en su haber, se consolidó como un título imprescindible dentro del cuento contemporáneo argentino. No porque haga ruido, sino porque su efecto es de otro orden: una herida sutil, una sacudida discreta que resuena mucho después de la última página.
Compuesto por ocho relatos interrelacionados, el libro traza un mapa emocional de personajes al borde: del amor, de la tristeza, de la soledad o del absurdo. Son historias de una misma familia, pero con protagonistas diferentes: niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres adultas o ancianas solitarias. Relacionadas entre sí como madres, hijas, esposas o amantes, cada una atraviesa su propio conflicto en un mundo donde el peso de los vínculos se siente con crudeza.
Etchebarne narra con una precisión que recuerda a Hebe Uhart y a Samanta Schweblin, con una economía de palabras que no es frialdad, sino control absoluto del ritmo y la imagen. Su voz es fuerte, íntima y enérgica. La autora consigue plasmar una atmósfera única en la que se perciben gritos de lucha, rabia y empoderamiento detrás de cada protagonista. Mujeres que transitan el deseo, la pérdida y el desconcierto con un tono que oscila entre la contención y la intensidad.
Los cuentos de Los mejores días no necesitan finales rimbombantes ni giros sorpresivos para instalarse en la memoria del lector. En Jinete inexperto, por ejemplo, se aborda la crudeza de los roles sexuales en la adolescencia y la juventud, y cómo estos maduran en la adultez. Tsunami presenta el deterioro mental de una madre con una personalidad arrolladora, narrado desde la mirada de su hija. Capitán, en tanto, es una historia de amor atravesada por la rutina y el tedio, sostenida en la fragilidad de una atmósfera que puede desmoronarse con una simple palabra.
Cada relato trabaja con lo no dicho, con lo que se filtra entre las grietas de la cotidianidad. Etchebarne logra, con un estilo conciso y quirúrgico, retratar emociones que resultan universales sin perder de vista el detalle específico que las hace únicas. En Que no pase más, por ejemplo, el desconcierto y la inseguridad se vuelven opresivos a partir de preguntas como “¿cuánto puede durar una historia de amor si sabemos cuál es la verdad que nos une?” o frases que resumen la intensidad de una relación: “Desenamorarse ahora sería como vaciar el río con las manos”.
Uno de los méritos del libro es su capacidad para sublimar conceptos como la tristeza, la maternidad, la locura o las relaciones de poder en imágenes concretas y poéticas. Etchebarne escribe desde la observación precisa: “El poder de mi tristeza es el de un tsunami”, dice un personaje, y más adelante, en otra escena, la narradora describe: “Pero era una tristeza estoica. La calcaba sobre el mantel de hule, colgaba su tristeza en la cocina como a una cortina”. No hay subrayados ni dramatismos innecesarios: el desgarro está en los detalles, en lo que queda flotando entre las palabras.
LE PUEDE INTERESAR
Un relato sobre la infancia, la guerra y la supervivencia
LE PUEDE INTERESAR
Una declaración de principios
El libro se inscribe en una tradición de cuentos que no necesitan efectismos ni grandes historias para impactar. Lo que importa no es lo extraordinario, sino el instante en el que algo, dentro de la aparente normalidad, se resquebraja. Como decía Jacques Derrida, el acontecimiento es aquello que irrumpe y sorprende más allá de cualquier dominio.
En la contratapa, se refiere a la iluminación que generan los cuentos y concluye con una certeza: “También es el libro que todos desearíamos escribir algún día”. Y es que Los mejores días no solo se lee: se queda resonando, como un eco de las cosas que nos inquietan aunque no siempre sepamos nombrarlas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí