
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desafío está en encontrar un punto de conexión en el que los mayores junto a los más chicos puedan conversar sobre noviazgos y relaciones íntimas, sin que las diferencias se conviertan en barreras insalvables
El diálogo fluído y sincero puede ser esclarecedor para los menores / AI
Hablar de amor, pareja y familia entre padres e hijos siempre ha sido un terreno espinoso, pero las diferencias intergeneracionales parecen haberse acentuado en los últimos años. Mientras los adultos mantienen una visión que muchas veces está anclada en su propia juventud, los adolescentes que están a punto de alcanzar la mayoría de edad transitan un mundo afectivo completamente distinto, con nuevas reglas, expectativas y paradigmas.
Los psicólogos advierten que esta brecha generacional en la manera de hablar sobre relaciones de pareja y proyectos de vida familiar no solo se debe a un cambio de época, sino también a la evolución de los vínculos afectivos y la irrupción de nuevas formas de comunicación. “Los adolescentes hoy tienen un lenguaje emocional mucho más amplio, pero también más fragmentado, lo que puede generar confusión en la conversación con sus padres”, sostienen los especialistas. En un escenario en el que las relaciones abiertas, el poliamor y las nuevas definiciones de pareja conviven con la estructura clásica del noviazgo monógamo, las generaciones adultas pueden sentirse descolocadas al intentar entender los códigos actuales.
Los sociólogos analizan este fenómeno como una tensión entre lo heredado y lo emergente. “Los padres de hoy crecieron en un mundo en el que las relaciones de pareja seguían patrones bastante definidos. En cambio, los jóvenes viven en una era de experimentación afectiva donde no siempre se buscan modelos tradicionales”, explican. La concepción de “noviazgo”, por ejemplo, ya no es un paso inevitable hacia el matrimonio o la convivencia, sino que muchas veces se percibe como un vínculo flexible, sin la necesidad de establecer compromisos a largo plazo. En este punto, los desacuerdos intergeneracionales pueden derivar en discusiones donde los adultos se sienten desautorizados y los adolescentes, incomprendidos.
Los psiquiatras, por su parte, advierten que la forma en que se abordan estos temas en el seno familiar puede tener un impacto significativo en la salud mental de los jóvenes. “Es clave que los padres eviten el juicio y fomenten una comunicación basada en la confianza. Los adolescentes están en una etapa de definiciones y presionarlos para que encajen en esquemas predeterminados puede generar ansiedad y frustración”, indican. A su vez, remarcan que los adultos también pueden experimentar angustia al sentir que el mundo que conocieron ya no es el mismo y que sus consejos pueden no tener la relevancia que esperaban.
“Los adolescentes hoy tienen un lenguaje emocional mucho más amplio”, afirman
LE PUEDE INTERESAR
La ciencia revela la rutina definitiva para una longevidad plena
LE PUEDE INTERESAR
Agua con gas, café y té verde, con efectos contra el envejecimiento
En el centro de esta discusión también aparece la idea de “formar una familia”, un concepto que los padres a menudo asocian con estabilidad y seguridad, mientras que los adolescentes suelen ver con incertidumbre o incluso con desinterés. “Los jóvenes no necesariamente rechazan la idea de construir una familia, pero muchas veces la proyectan de un modo distinto al que imaginaron sus padres. La convivencia antes del matrimonio, la decisión de no tener hijos o el concepto de familia elegida son algunos de los cambios más evidentes”, analizan los socólogos.
Los especialistas coinciden en que la clave para abordar estas diferencias radica en la apertura al diálogo. “No se trata de imponer ni de resistirse al cambio, sino de acompañar a los jóvenes en su proceso de construcción identitaria sin dejar de compartir valores y experiencias”, sugieren los psicólogos. El desafío, entonces, está en encontrar un punto de encuentro en el que las generaciones puedan hablar sobre el amor, la pareja y la familia sin que las diferencias se conviertan en barreras insalvables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí