
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El desafío está en encontrar un punto de conexión en el que los mayores junto a los más chicos puedan conversar sobre noviazgos y relaciones íntimas, sin que las diferencias se conviertan en barreras insalvables
El diálogo fluído y sincero puede ser esclarecedor para los menores / AI
Hablar de amor, pareja y familia entre padres e hijos siempre ha sido un terreno espinoso, pero las diferencias intergeneracionales parecen haberse acentuado en los últimos años. Mientras los adultos mantienen una visión que muchas veces está anclada en su propia juventud, los adolescentes que están a punto de alcanzar la mayoría de edad transitan un mundo afectivo completamente distinto, con nuevas reglas, expectativas y paradigmas.
Los psicólogos advierten que esta brecha generacional en la manera de hablar sobre relaciones de pareja y proyectos de vida familiar no solo se debe a un cambio de época, sino también a la evolución de los vínculos afectivos y la irrupción de nuevas formas de comunicación. “Los adolescentes hoy tienen un lenguaje emocional mucho más amplio, pero también más fragmentado, lo que puede generar confusión en la conversación con sus padres”, sostienen los especialistas. En un escenario en el que las relaciones abiertas, el poliamor y las nuevas definiciones de pareja conviven con la estructura clásica del noviazgo monógamo, las generaciones adultas pueden sentirse descolocadas al intentar entender los códigos actuales.
Los sociólogos analizan este fenómeno como una tensión entre lo heredado y lo emergente. “Los padres de hoy crecieron en un mundo en el que las relaciones de pareja seguían patrones bastante definidos. En cambio, los jóvenes viven en una era de experimentación afectiva donde no siempre se buscan modelos tradicionales”, explican. La concepción de “noviazgo”, por ejemplo, ya no es un paso inevitable hacia el matrimonio o la convivencia, sino que muchas veces se percibe como un vínculo flexible, sin la necesidad de establecer compromisos a largo plazo. En este punto, los desacuerdos intergeneracionales pueden derivar en discusiones donde los adultos se sienten desautorizados y los adolescentes, incomprendidos.
Los psiquiatras, por su parte, advierten que la forma en que se abordan estos temas en el seno familiar puede tener un impacto significativo en la salud mental de los jóvenes. “Es clave que los padres eviten el juicio y fomenten una comunicación basada en la confianza. Los adolescentes están en una etapa de definiciones y presionarlos para que encajen en esquemas predeterminados puede generar ansiedad y frustración”, indican. A su vez, remarcan que los adultos también pueden experimentar angustia al sentir que el mundo que conocieron ya no es el mismo y que sus consejos pueden no tener la relevancia que esperaban.
“Los adolescentes hoy tienen un lenguaje emocional mucho más amplio”, afirman
LE PUEDE INTERESAR
La ciencia revela la rutina definitiva para una longevidad plena
LE PUEDE INTERESAR
Agua con gas, café y té verde, con efectos contra el envejecimiento
En el centro de esta discusión también aparece la idea de “formar una familia”, un concepto que los padres a menudo asocian con estabilidad y seguridad, mientras que los adolescentes suelen ver con incertidumbre o incluso con desinterés. “Los jóvenes no necesariamente rechazan la idea de construir una familia, pero muchas veces la proyectan de un modo distinto al que imaginaron sus padres. La convivencia antes del matrimonio, la decisión de no tener hijos o el concepto de familia elegida son algunos de los cambios más evidentes”, analizan los socólogos.
Los especialistas coinciden en que la clave para abordar estas diferencias radica en la apertura al diálogo. “No se trata de imponer ni de resistirse al cambio, sino de acompañar a los jóvenes en su proceso de construcción identitaria sin dejar de compartir valores y experiencias”, sugieren los psicólogos. El desafío, entonces, está en encontrar un punto de encuentro en el que las generaciones puedan hablar sobre el amor, la pareja y la familia sin que las diferencias se conviertan en barreras insalvables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí